En Vivo

REINFO HA FRACASADO Y LA MINERÍA ILEGAL TIENE EL CONTROL DE TERRITORIOS COMO PATÁZ, LA RINCONADA Y CARAVELÍ

RCR, 24 de mayo de 2025.- Américo Arizaca Avalos, exdirector regional de Energía y Minas del GORE PUNO, indicó que el Reinfo no ha tenido avances significativos, puesto que solo el 2% de mineros han logrado formalizarse. Agregó que la creciente violencia en zonas como La Rinconada, Patáz o Caravelí evidencian que la ilegalidad ha tomado control territorial.

“A pesar de las múltiples prórrogas y modificaciones, menos del 2% de los mineros han logrado formalizarse. El nuevo reglamento no corrige los errores del pasado y podría agravar la situación, y existen aspectos preocupantes por la posibilidad de heredar inscripciones en el Reinfo, el cambio de coordenadas de explotación y la recentralización de trámites en Lima, lo cual burocratiza aún más el sistema y desincentiva a los pequeños mineros”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que existen candidatos y autoridades directamente relacionados con esta actividad, lo que refuerza presiones para seguir extendiendo el Reinfo por razones más políticas que técnicas. A esto se suma la falta de transparencia en la discusión congresal de la nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE), que hasta ahora no plantea cambios de fondo.

“El verdadero cuello de botella del proceso de formalización sigue siendo el contrato de explotación, el cual depende de la voluntad de los titulares mineros. Además, la autorización del terreno superficial, que frecuentemente está en manos de comunidades,  se ha convertido en una nueva traba. Por ello es necesario una reforma estructural que revise desde cero la Ley General de Minería y el sistema de concesiones, así como una normativa coherente y específica para la pequeña minería”, expresó.

Finalmente, manifestó su preocupación por la creciente criminalidad en zonas mineras como La Rinconada, Patáz o Caravelí, asegurando que en algunas regiones la ilegalidad ya ha tomado control territorial y alertó que, de no actuar con firmeza, el país podría pasar de tener mineros informales a bandas criminales controlando la actividad minera, lo que representa una amenaza directa para la seguridad nacional.

 

MINERÍA ILEGAL Y REGLAMENTACIÓN DEL  REINFO