En Vivo

REGIÓN AREQUIPA TIENE PARALIZADO LA CONSTRUCCIÓN DE HOSPITALES

RCR, 14 de Julio 2025.- En Arequipa se desarrolló esta semana la Audiencia de la Comisión Multisectorial de las Inversiones en Salud del Congreso, encabezada por el congresista Juan Carlos Mori y que tuvo como invitado a Raúl Sánchez, gobernador regional de Arequipa, y su equipo directivo de la región.

El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Herbert Cuba García, indicó que la audiencia consistió en abordar los proyectos de inversión paralizados. Cuba informó que la construcción de cuatro hospitales en Arequipa se encuentra en pausa, entre ellos los establecimientos del Hospital de Marisa Campo, Hospital de Cotahuasi, Hospital de Camaná y el Hospital de Chala.

“En ambos casos, lo que se trataba era de ver un saldo de obra para ver una inversión que ya había nosotros discutido este tema en Lima, en varias oportunidades, inclusive le habíamos otorgado al gobierno regional de Arequipa la respectiva asistencia técnica”, aclaró para la Red de Comunicación Regional (RCR).

Asimismo, resaltó la relevancia de tener en funcionamiento estos centros de salud debido a su posición geográfica que los coloca en puntos clave donde resulta difícil llevar la atención médica debido a la lejanía que existe entre los pobladores y los hospitales. El viceministro señala que, pese a que el Hospital de Chala se encuentra operativo como un centro de salud pequeño y concluido en un 84%, de no ponerse en completo funcionamiento, los equipos médicos inactivos podrían llegar a deteriorarse.

Cubas indicó que el Programa Nacional de Inversiones en Salud del Ministerio de Salud brinda asistencia técnica al gobierno regional de Arequipa para resolver los problemas y reanudar la construcción de los hospitales. Por ello, precisó en la necesidad de que el gobierno regional de Arequipa determine técnicamente sus expedientes para recibir la aprobación del Ministerio de Salud para el desembolso económico necesario.

“El tema de fondo está que se tiene que resolver el tema de alguna manera, y esto es lo que le hemos explicado al gobierno regional, que tiene que explicar y determinar técnicamente sus expedientes para que todo sea conforme a las normas y a la ley”, mencionó.

Finalmente, destacó la importancia de la participación del Congreso y la colaboración entre los poderes políticos para destrabar estos proyectos hechos para el servicio de la población. De igual forma, dijo que los proyectos que se lleven a cabo deben contar con el involucramiento del gobernador regional.

Ver entrevista …

AUDIENCIA DE LA COMISIÓN MULTISECTORIAL DE LAS INVERSIONES EN SALUD DEL CONGRESO