En Vivo

OCTAVO RETIRO DE LAS AFP NO RESUELVE EL PROBLEMA DE AQUELLOS QUE HAN AGOTADO SUS APORTES O CARECEN ALTERNATIVAS DE JUBILACIÓN

RCR, 21 de septiembre de 2025.- Domingo Cabrera Toro, secretario general de la Central de Trabajadores Estatales del Perú, señaló que los retiros parciales de la AFP han permitido a muchas familias enfrentar crisis económicas y financiar gastos urgentes, sin embargo, sostuvo que el retiro no resuelve el problema de quienes ya agotaron sus aportes y carecen de alternativas de jubilación, lo que deja en evidencia la fragilidad del sistema actual.

“Muchas personas pueden sacar 21 mil soles en partes para ponerlos en un negocio o dar salida a su crisis interna, pero tampoco están retirando todos los afiliados. Entendamos que una cosa son los aportes de los trabajadores que ganan hasta 3 mil soles y que se les descuenta mensualmente, y otra para aquellos que ganan hasta 10 mil soles, que puedan aportar lo que deseen, el problema está en la parte medular, que es la pobreza”, dijo en La Semana por RCR.

Sobre la posibilidad de retirar hasta el 95.5% de los fondos al momento de la jubilación, consideró que esta medida representa un alivio parcial, aunque insuficiente para garantizar condiciones dignas en la vejez. “Los jubilados en el Perú terminan con pensiones miserables, muchas veces ese dinero solo alcanza para cubrir salud y alimentación en etapas avanzadas de la vida”, expresó.

Cabrera indicó que la eliminación del aporte obligatorio para los trabajadores independientes, calificando la medida de “sesgada” y limitante para quienes desean contribuir voluntariamente a un fondo de pensiones. En esa línea, insistió en que el sistema debe abrirse a todas las modalidades de empleo, en un país donde la informalidad supera el 70%.

“Es necesario implementar una reforma integral del sistema pensionario basada exclusivamente en la ONP, descartando a las AFP, a las que acusó de enriquecerse con los aportes de millones de peruanos sin otorgar beneficios proporcionales. Se requieren sueldos dignos y una pensión mínima que garantice bienestar, así como medidas que incluyan salud y seguridad social para los jubilados”, anotó.

Finalmente, alertó sobre la crisis de EsSalud, denunciando corrupción, desabastecimiento de equipos médicos y precariedad en la atención a más de 11 millones de asegurados. Criticó la inacción del Gobierno y pidió solución a la huelga del sector, al tiempo que saludó los avances logrados en la eliminación de contratos CAS gracias a la lucha de las organizaciones sindicales.

Ver video en…

APRUEBAN OCTAVO RETIRO DE LOS APORTES DE AFP