En Vivo

MINEROS ILEGALES VAN A FINANCIAR MARCHAS EN NOVIEMBRE EN DEMANDA DE AMPLIACIÓN DEL REINFO

RCR, 27 de Octubre 2025.- Fernando Castillo, consultor internacional y especialista en minería, energía y conflictividad social, advirtió que los mineros ilegales van a financiar marchas en noviembre en demanda de la ampliación del Reglamento del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Precisó que muchos congresistas van a presionar para lograr la aprobación de esa medida, que significaría un gran daño para el país.

“Lo que va a suceder a partir de este acuerdo es que los mineros, sobre todo ilegales que se ocultan tras los informales, van a financiar las marchas de noviembre. Ellos tienen previsto iniciar sus marchas en noviembre y uno de los elementos de análisis que primaba ayer era, saquemos a los ilegales de la calle y dejemos a la generación Z que sola se vaya diluyendo”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR)

Señaló que muchos de los congresistas actuales, que no van a lograr su reelección, van a apoyar ferozmente la ampliación del Reinfo. “Ya tienes por lo menos unos 40 que saben que no van a ir en nada. Esos son ventanas de penetración para que puedan ser coimeados. Pueden ser financiados por su voto. Porque sencillamente no tienen nada que perder. No van a ir a una elección nueva”, indicó.

Con relación al peligro de un incremento del déficit fiscal en un 100%, por una serie de medidas populistas tomadas por el Congreso, lamentó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) haya renunciado a su rol de líder del proceso económico del Perú.

Alertó que el boom del cobre se acaba en 30 años y el Perú no va a tener dinero para cubrir sus deudas. “No sé qué va a hacer el Perú el año 31. No hay más oro en 10 años. No hay más exploraciones y nadie va a venir a explorar en medio de un proceso electoral. Probablemente esperen al año 27 para que llegue un boom o un acercamiento de exploraciones”, apuntó.

Sobre la condena por terrorismo de Guillermo Bermejo, dijo que este caso confirma que el Poder Judicial vive una politización desde hace muchos años. “Ya se hablaba desde el año 2015 de la abundante cantidad de pruebas que tenía Bermejo. Y fíjate tú lo que ha pasado. Un tercer colegiado ha terminado sentenciando lo que dos habían absuelto”, opinó.

Agregó que el Poder Judicial y el Ministerio Público necesitan una reorganización, al considerar que existe una alta politización de la administración de justicia. “La fiscal de la Nación, con un concepto ideológico, cerró las fiscalías antiterrorismo en el sur del Perú, para poner fiscalías protectoras de derechos humanos. Y un juez que debe tener algún vínculo con esta estructura política, ha tenido que haberle dado esa posibilidad de retornar”, expresó.

Respecto a las Elecciones Generales 2026, dijo que Puno y Cajamarca siempre han sido claves en las elecciones presidenciales precisando que tienen una alta influencia en el norte y sur del país. “Yo recuerdo que muchos candidatos en el pasado decían que si tú quieres ganar la elección del Perú tienes que controlar Cajamarca y Puno”, subrayó.

Ver entrevista …

CONGRESO PERUANO ROMPE RÉCORDS DE POPULISMO FISCAL