En Vivo

MÁS DE 24 MIL POSTULANTES BUSCARÁN SER PARTE DEL SERUMS

RCR, 24 de Agosto 2025.- Herberth Cuba García, viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del MINSA, informó que este domingo se llevará a cabo en todo el país la segunda evaluación del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS) correspondiente al presente año. Agregó que participarán 24.172 postulantes que buscan ser parte del programa y desempeñarse en establecimientos del primer nivel de atención a partir del 1 de octubre.

“La prueba se desarrollará de manera simultánea en colegios e institutos a nivel nacional, entre ellos el colegio Ricardo Bentín en Lima Norte. Los resultados serán publicados el lunes en la tarde, con un ranking que definirá el orden de elección de plazas, permitiendo que los primeros lugares seleccionen los destinos más convenientes. Esta es la segunda convocatoria del 2025, luego de la realizada en marzo”, dijo en La Semana por RCR.

Indicó que el SERUMS es un requisito fundamental para los profesionales de la salud recién egresados, entre las 13 profesiones convocadas figuran medicina, enfermería, obstetricia, nutrición, química farmacéutica y tecnología médica en sus siete áreas. Mencionó que el programa permite a los nuevos profesionales atender a comunidades rurales y urbanas marginales, muchas de ellas en zonas de difícil acceso.

“Los profesionales que ingresen al SERUMS recibirán un sueldo equivalente al nivel inicial de su carrera, además de gastos de instalación, seguro y beneficios adicionales. El objetivo es que los jóvenes se adapten a la realidad sanitaria del país, al mismo tiempo que fortalecen su formación profesional en contacto directo con la población”, expresó.

Cuba destacó que esta evaluación no es de aprobación o desaprobación, sino de ordenamiento según el perfil requerido, lo que permite asignar las plazas de acuerdo con la preparación de cada postulante. “Es importante que los serumistas tengan no solo competencias técnicas, sino también sensibilidad intercultural, capacidad de gestión y conocimiento de las enfermedades prevalentes en las regiones donde serán destinados”, afirmó.

Remarcó que el programa es clave para reducir las brechas en salud en el Perú. “Se está invirtiendo en infraestructura hospitalaria y en centros de salud, por lo tanto, necesitamos más médicos, enfermeros y otros profesionales que respondan a esta demanda. El SERUMS no solo beneficia a las comunidades, sino que también enriquece la formación de quienes sirven al país en condiciones muchas veces difíciles”, subrayó.