En Vivo

HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD DE PIURA BRINDARÁ ATENCIÓN QUE REQUIERE POBLACIÓN DEL NORTE DEL PERÚ

RCR, 06 de Octubre de 2025.- Herberth Cuba, viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud (Minsa), destacó que en cinco años el nuevo Hospital de Alta Complejidad de Piura brindará la atención que requiere la población de la costa y sierra norte del Perú. Enfatizó que el convenio es un nuevo modelo de gestión que se está haciendo en Lima y se realizará en el sur andino.

“Ya no va a ser necesario que vengan a Lima para estas intervenciones altamente complejas porque lo van a hacer en Piura. Esto significa que se van a redireccionar las referencias a ese hospital de todo el norte del Perú y de la sierra norte también. Esto va a tener un enorme impacto porque va a tener 361 camas”, dijo en La semana en RCR.

Resaltó que va a ser el hospital más grande del norte del Perú con una inversión de aproximadamente 3 mil millones de soles. “El convenio de cooperación entre el Perú y el Reino Unido ya se suscribió. Lo que ha ocurrido ahora es que el gobierno británico ha presentado a la empresa que va a hacer la construcción y esta empresa ha firmado el convenio con el Programa Nacional de Inversiones de Salud (Pronis)”, indicó.

“La empresa, que ha ganado el concurso bajo el auspicio del gobierno británico, realizará el expediente técnico y la construcción. Es un proceso que se va a hacer mucho más rápido debido a que no se va a perder tiempo en lo que significa dos años para hacer el expediente técnico, luego otro tiempo para contratar”, afirmó

Precisó que el Hospital de Alta Complejidad de Piura ocupará 98 mil metros cuadrados de área. “Además está hecho para 391 camas nuevas y esto con alta tecnología que hay actualmente en estos momentos en el mundo”, agregó.

Remarcó que el convenio es un nuevo modelo de gestión que se está haciendo en Lima y se realizará en el sur andino. “En el Hospital Sergio Bernales, con el gobierno de Francia. Y está en camino de realizarse el Hospital Goyeneche de Arequipa, el Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno y el Hospital Guillermo Díaz de la Vega de Apurímac”, añadió.

Manifestó asimismo que no solo basta con construir un hospital, sino ponerlo en marcha y en funcionamiento. “Esto hay que pensar desde ahora, porque formar médicos especialistas requiere mucho tiempo. Son cuatro años para formar un médico especialista cuando ya es un médico general y crear un nuevo médico general requiere ocho años de universidad”, apuntó.

“Pero ya desde ahora tenemos que ir pensando en el siguiente paso que es en la formación de recursos humanos. Decía momentos antes que en el Perú se requieren más médicos. Ese hospital va a requerir más médicos, más profesionales de la salud, más enfermeras, más químicos, más psicólogos, más obstetras, etc.”, subrayó.

Ver entrevista completa:

MINSA CELEBRA 90 AÑOS AL SERVICIO DEL PAÍS EN EL DÍA DE LA MEDICINA