RCR, 27 de Octubre 2025.- El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento de Salud, Herberth Cuba García, señaló que el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Julio Álvarez Miranda, manifestó ante el Congreso el compromiso de fortalecer y continuar las obras de infraestructura que se están ejecutando en el sector salud. Agregó que uno de los ejes principales fue la mejora del sistema sanitario, ampliación del SIS y el fortalecimiento del primer nivel de atención médica.
“El gabinete ministerial encabezado por el premier se destacaron los principales compromisos en materia de salud como la ampliación del Seguro Integral de Salud (SIS) y el fortalecimiento del primer nivel de atención médica en beneficio de toda la población, independientemente del tipo de seguro al que pertenezca”, dijo en La Semana por RCR.
Precisó que uno ejes fundamentales fue la reconciliación nacional, dentro de la cual se enmarca la mejora del sistema sanitario. En esa línea, sostuvo que el Ejecutivo realizó una supervisión a diversos hospitales de Lima con el objetivo de constatar las carencias del sector y ratificar el compromiso en la atención a los ciudadanos.
“La ampliación del SIS busca garantizar atención médica universal en el primer nivel de atención, entonces el impacto económico de esta medida sería menor, pero el beneficio para la población sería enorme, al mejorar la cobertura y la equidad en el acceso a los servicios”, enfatizó.
Cuba indicó que otro de los puntos centrales del mensaje fue la atención a enfermedades de alto costo, las cuales actualmente superan las capacidades de los seguros privados y de las sanidades de las Fuerzas Armadas y Policiales. “El gobierno planteará mecanismos para que el Estado cubra estos tratamientos de forma integral, sin importar el tipo de seguro del paciente, evitando que los ciudadanos queden desprotegidos ante males graves como el cáncer o las enfermedades raras”, anotó.
Asimismo, aseguró que el Ejecutivo garantizará la continuidad de las obras de infraestructura hospitalaria en todo el país, una preocupación constante de las autoridades regionales y locales. “El premier, el presidente y el ministro de Salud han sido claro, las obras no se paralizarán y la gestión busca fortalecer la calidad de los servicios, asegurando que las atenciones médicas se brinden con estándares adecuados”, subrayó.
Manifestó que el presupuesto del sector salud para el 2026 se incrementará en 8% respecto al año anterior, aunque reconoció que los recursos aún resultan insuficientes para cubrir todas las necesidades del país. Si bien el gasto per cápita en salud se ha duplicado desde 2019, sigue siendo inferior al de otros países de la región.
“El reto es avanzar con una política progresiva de incremento presupuestal que permita reducir las brechas, mejorar los servicios y garantizar el derecho a la salud para todos los peruanos”, puntualizó.
Ver entrevista …













