En Vivo

EL PERÚ TIENE UNA GRAN OPORTUNIDAD CON EL COBRE

RCR, 25 de mayo de 2024.- Iván Arenas, periodista y analista político, sostuvo que el Perú tiene una gran oportunidad con el cobre, debido a que su precio sigue subiendo en los mercados internacionales. En ese sentido, indicó que el Gobierno, el Congreso y los partidos políticos deben ponerse de acuerdo para implementar una política clara del cobre porque es un mineral crítico y va a ser fundamental para la Cuarta Revolución Industrial.

“Tenemos una gran oportunidad en el cobre porque el martes empezamos con dos noticias muy importantes. La primera que el precio del cobre sube a $5 la libra y eso marca un hito histórico. Eso se genera porque hay una oferta y una demanda de 350 mil toneladas de cobre para este año. Es altamente probable que en los próximos años alcance muchísimo más. Se estima que el 2035 esté llegando a 10 millones de toneladas”, dijo en “La semana en RCR”.

Señaló que la otra noticia es el oro que está un poco más de 2440 dólares la onza. “Eso es un hito histórico y se debe fundamentalmente a cuestiones geopolíticas. Los bancos centrales de reserva del mundo están comprando bastante oro y se estima que el oro va a llegar a $3000 este año. Otros estiman que va a llegar incluso mucho más si las cuestiones geopolíticas siguen determinando la gobernanza de los países”, indicó.

Recalcó que el Perú tiene en el cobre una gran oportunidad. “Lo que pasa es que falta básicamente la decisión política de parte de no solamente del Gobierno sino del Estado en su conjunto, del Congreso y los partidos políticos, tener una política clara principalmente del cobre porque es un mineral crítico y va a ser fundamental para la Cuarta Revolución Industrial”, expresó.

Mencionó que lo segundo es que dentro de estos estos posibles consensos se tiene que ver el tema de la conflictividad social, política, ideológica que existe alrededor de los proyectos extractivos fundamentalmente en la minería. “En los próximos años, debido al incremento del precio del cobre, se van a suscitar problemas sociales y ambientales entre comillas, políticos ideológicos, vamos a tener mayor conflictividad”, afirmó.

“Tercero es el tema básicamente de poder echar a andar una movilización ciudadana a favor del cobre y del oro. Esto en Chile, por ejemplo, ha quedado absolutamente fortalecido, es decir, la sociedad entiende que el cobre es el sueldo y el pan de Chile”, agregó.

También dijo que el Estado debe agilizar los trámites para la puesta en marcha de los proyectos mineros. “Actualmente tenemos 29 instituciones encargadas en todo el proceso del otorgamiento de permisos y trámites, antes teníamos solamente una. Tenemos más de 265 pasos en general. Es decir, un proyecto minero en el Perú se demora entre 15 a 20 años. Es una barbaridad.

Informó que se estima que va a haber alrededor de 1,000 millones de dólares en el mercado para desarrollar proyectos mineros. “Imagínate que nos toque solamente el 10% de 1000 millones de dólares, serían $10,000 millones en los próximos dos o tres años o cuatro años. Entonces el Perú tiene esta gran oportunidad y el tema es el Estado. En el tema del Estado vamos a encontrar varias aristas entre ellas el tema de la tramitomanía”, expresó.

“De alguna otra manera la ventanilla única minera va a poder reducir los tiempos, pero lo importante no es solo reducir los tiempos, sino entender una cosa fundamental. Cuando hablan de esta ventanilla única unos sectores ideologizados dicen que se van a reducir los estándares ambientales. Eso es falso. No se necesitan reducir los estándares ambientales para agilizar los trámites. Lo que sucede es que algunos trámites son antitécnicos”, subrayó.

LA OPORTUNIDAD DEL COBRE