RCR, 18 de octubre de 2025.- El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del MINSA, Herberth Cuba García, resaltó la importancia de los colegios profesionales en la construcción del sistema sanitario peruano, en el marco del 71° aniversario del Colegio Médico del Perú (CMP) y el 47.º aniversario del Colegio de Enfermeros del Perú (CEP). Afirmó que ambos son pilares fundamentales en la atención, vigilancia y ética profesional del sector salud.
“El artículo 20 de la Constitución Política reconoce a los colegios profesionales como instituciones autónomas con potestad para autorregular el ejercicio de sus miembros, en ese sentido, en el Perú los colegios vigilan el comportamiento ético de sus profesionales y pueden incluso suspender o expulsar a quienes incumplen las normas, garantizando así un servicio médico y de enfermería de calidad”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Indicó que, durante las celebraciones, el CMP reflexionó sobre su trayectoria desde su creación en 1954, destacando su unidad interna y su compromiso con la ética médica, mientras que, el CEP conmemoró su aniversario en un evento en Jesús María, donde participaron decanos regionales y representantes de Lima Metropolitana, reflexionando sobre los retos de la enfermería en el siglo XXI y su papel en la salud comunitaria, hospitalaria y de alta complejidad tecnológica.
“Los profesionales de la salud enfrentan nuevos desafíos ante el avance de la robótica, la telemedicina, la inteligencia artificial y las neurociencias, por lo que el Ministerio de Salud valora la participación de ambos colegios en el desarrollo de políticas públicas. No solo se trata de reconocer su sacrificio, sino de destacar su adaptación al cambio tecnológico y su aporte al bienestar de la población”, precisó.
Asimismo, destacó que los colegios profesionales tienen iniciativa legislativa, lo que les permite presentar proyectos de ley y participar activamente en la formulación de normas vinculadas al sistema sanitario, como las leyes sobre medicamentos, salud mental o ejercicio profesional. “Su presencia en el Consejo Nacional de Salud y en los comités regionales asegura que las políticas respondan a las verdaderas necesidades del país”, subrayó.
Cuba extendió su saludo no solo a médicos y enfermeros, sino también a los demás colegios del sector salud, como los de odontólogos, obstetras y químicos farmacéuticos. “A todos ellos, nuestro reconocimiento por su compromiso con la salud de los peruanos y su aporte constante al fortalecimiento del sistema sanitario nacional”, puntualizó.
Ver entrevista…
