RCR, 20 de octubre de 2025.- La iniciativa organizada por el Conadis, entidad adscrita al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), llevó a cabo su quinta edición, donde se contó con la participación de personas, empresas y entidades públicas y privadas en distintas categorías.
El concurso tiene como objetivo incentivar en la sociedad el desarrollo de prácticas de inclusión y difundir diversas estrategias para la gestión inclusiva, propiciando la réplica de experiencias destacadas a través del reconocimiento a aquellas personas que hayan aportado al desarrollo integral y bienestar de las personas con discapacidad en el Perú.
El deporte es una ventana a muchas oportunidades
El docente – entrenador de tiro con arco en la UNALM y finalista en la categoría de entidades pública, Marco Huaytalla, indicó que uno de los motivos que lo animó a participar de la competencia fue servir como ejemplo de superación e inspirar a otras personas con discapacidad a practicar deporte.
“Creo que todo lo que tiene que ver con el tema de movimiento, inclusión y poder fomentar más que se vean casos como el mío, que suba una persona con discapacidad y que enseña a personas convencionales, pues es algo muy notorio, muy llamativo y que también sirve de ejemplo para otras personas”, dijo para el programa Depor Sin Límites en RCR.
Huaytalla considera que una de las principales razones por la cual llegó como finalista en el concurso es el reconocimiento que ha logrado darle al deporte de tiro con arco a través de su trabajo como docente, consiguiendo “cambiar el chip” de sus alumnos y motivándolos en su vida personal y universitaria.
“A veces cuando uno sabe cómo llegar, cómo motivar y cómo encaminar a una persona, darle confianza, darle seguridad, entienda que el deporte es parte de su vida, que puede crecer a través de esto, no solamente como universitario sino también como persona, con valores, creo que eso ayuda mucho”, declaró.
Asimismo, afirmó que el deporte consta de un trabajo progresivo que con paciencia puede generar un cambio en el estilo de vida de quienes lo practican, además de abrir las puertas a otras oportunidades que aporten en la vida de aquellos que la practican.
El tenis de silla de ruedas se ha consagrado
Germán Gamonal, presidente de la Asociación Peruana de Tenis en silla de ruedas y finalista en las categorías de persona natural y sociedad civil, señaló que decidió participar en el concurso para seguir fomentando el deporte del tenis en silla de ruedas a nivel nacional y continuar con el legado que inició junto a su padre.
“Este año decidimos postular a la iniciativa, por lo que se vienen nuevamente los Panamericanos 2027 y fomentar, como venimos haciendo hace 23 años, el tenis en silla de ruedas a nivel nacional. Esto es una iniciativa propia a raíz de mi accidente y con mi padre que formamos la asociación”, dijo
Precisó que, gracias a su participación en más de 60 torneos nacionales e internacionales, así como su compromiso de impulsar el deporte en personas con discapacidad, ha conseguido posicionarse en el deporte del tenis y dar oportunidades a aquellos que buscan convertirse en deportistas profesionales pese a las adversidades.
“Trabajamos junto con la Federación de Tenis, que nos da el aval, y a la Federación de Tenis Internacional nos da la fecha de los torneos, y nosotros tenemos toda la logística para organizar estos torneos internacionales. Tenemos chicos de la asociación que están dentro de la selección, que han ido Panamericanos. Es un trabajo de muchos años, de largo alcance, y seguimos dándole”, subrayó.
Finalmente, remarcó que el deporte es la forma más fácil para una persona con alguna reciente discapacidad de integrarse nuevamente a la sociedad, gracias a que te prepara física y mentalmente a los desafíos que tendrán que enfrentar.
