RCR, 24 de Agosto 2025.- La amenaza del presidente de la Central Única de Rondas Urbanas y Campesinas de Cajamarca, Fernando Chuquilín, de ejecutar directamente la justicia por sus propias manos contra la delincuencia organizada, es la clara demostración de que ya estamos en un sociedad anarcocapitalista, absolutamente independiente de un Estado inexistente e incapaz, advirtió economista y analista político, César Zamora Vento.
“Cuidado que aquí en Cajamarca se pueda presentar una distorsión total de lo que es la justicia, y que las instituciones llamadas para mantenerla queden de lado, porque sencillamente no estamos operando de manera correcta en lo que viene a ser la seguridad de los cajamarquinos”, subrayó.
Explicó que el anarcocapitalismo es una expresión filosófica que define la inutilidad del Estado, al indicar que éste está demás, porque -anotó- “una sociedad libre anarcocapitalista, es la sociedad en la que mejor se puede organizar para resolver sus problemas, en todos los niveles”.
“Mira, desde Murray Rothbard, es que se empieza a hablar sobre el anarcocapitalismo. Entonces, él dice: si el Estado es totalmente ineficiente, ¿para qué entrar en ese campo, si en la sociedad es el pensamiento anarcocapitalista el que podría resolver mejor los problemas de seguridad ciudadana? ¿A través de qué? De convocar a los mejores elementos, y contratarlos”, especificó.
Dijo que en vez de pagar los impuestos al Estado para que sus agentes no hagan absolutamente nada y mantengan en zozobra a los ciudadanos, desde el anarcocapitalismo se promueve la contratación de privados para que mantengan el orden en un determinado espacio. “O sea, hacer que la sociedad funcione por sí misma”, aseveró.
Adelantó incluso que algunos teóricos actuales del anarcocapitalismo señalan ya que el Perú es una economía anarcocapitalista, al referir que los peruanos no necesitan del Estado para desarrollar sus problemas, sus temas económicos, etc.
“La mayoría de los ciudadanos son informales, y dentro de la informalidad resuelven sus temas económicos, no necesitan del Estado. La ciudadanía, cada vez que tiene que acudir al Estado, siempre encuentra problemas. Voy a sacar una licencia y encuentro una municipalidad que me agobia con requisitos y una serie de cosas que podría tener alguna justificación, pero que resulta siendo más una traba que una solución”, puntualizó.
Agregó entonces que es en esa lógica de una sociedad narcocapitalista que el líder de los ronderos de Cajamarca, Fernando Chiquilín, dice: “Oye, si ustedes no pueden, lo hago yo”.
“Y la mayoría, 80% de la población económicamente activa en Cajamarca es informal. Entonces (dicen): no te necesito. Yo no necesito que tú me des soluciones porque tú lo haces mal. Si tengo que hacer una carretera, en vez de darte los impuestos para que lo gastes mal y exista un poco de corrupción, nos podemos organizar y podemos hacer con los fondos, en vez de enviarnos al Estado como impuestos, hacerlo nosotros. Porque el Estado sigue siendo ineficiente y no le da a la sociedad los resultados y los servicios (que requiere)”, enfatizó.
En ese contexto, el analista Zamora manifestó que en el Perú si bien existe un Estado, éste es totalmente desordenado, a la vez que decepciona y agrede, aunque no lo admitan algunos.
“El Estado, a través del monopolio de la violencia, que se le delega cada cinco años o cada vez que hay elecciones, agrede a quienes le apoyaron. Y, encima, con la plata de la ciudadanía. Entonces, hay una sensación de abandono. Por eso, en el país, a nivel nacional, el 71% son informales. Y están felices. No necesitan el Estado, porque si se admiten a la formalidad, ahí viene toda la recatafila de requisitos, de controles, de previsiones, y que tienes que darle un wayki para que te firme un documentito que te autorice a hacer algo”, denunció.
En entrevista con RCR, Zamora Vento consideró también que con el traslado del expresidente, Martín Vizcarra, del penal de Barbadillo al de Ancón 2, se le victimiza innecesariamente, al interpretarse esta acción como producto de una venganza política.
“Bueno, ahí hay un intercambio. Hay una interpretación, por parte del INPE, en el sentido de la calificación que se le hace del delito por el cual se le ha condenado o se le ha pedido prisión preventiva, corresponde a su gestión como exgobernador regional de Moquegua. Sin embargo, no deja de ser expresidente de la República”, remarcó.
Jefe del INPE debe ser destituido por dar “facilidades” a Vizcarra
De otro lado, indicó que las “facilidades” de las que dispuso Vizcarra, al interior de la prisión de Barbadillo, especialmente en el tema de la comunicación y del acceso directo a la Junta Clasificadora, deben ser causal suficiente para destituir al actual jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
“Yo sería un poquito más ajustado a la norma. Por menos, se tiran abajo al jefe de la INPE. O sea, ese funcionario no debería estar ahí. Está pintado. (Porque Vizcarra) hace lo que quiere. O, de repente, es un tema de complicidad, también. Definitivamente, las acciones deben ser más severas con aquellos que tienen la obligación de garantizar una reclusión en donde no se generen estos distractivos que afecten la vida política del país”, apuntó.