En Vivo

INESTABILIDAD POLÍTICA ESTÁ FRENANDO LAS INVERSIONES EXTRANJERAS EN EL PERÚ

RCR, 11 de octubre de 2025.- César Zamora Vento, economista y analista en temas políticos, dijo que la inestabilidad política está frenando las inversiones extranjeras en el Perú y poniendo en peligro el crecimiento económico. Señaló que los políticos sólo están enfocados en sus intereses personales o cómo llegar al gobierno.

“El mundo empresarial, los inversionistas nacionales y extranjeros vienen para ganar, vienen para invertir, vienen para generar trabajo, vienen para tributar. Pero no lo van a hacer si no hay una seguridad jurídica, si tienes un presidente que entra y sale, si tienes un congreso que negocia al estilo más bajo que se pueda uno imaginar”, dijo en la secuencia Don C de Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que el cargo de presidente de la República para los congresistas es despreciable, debido a que actúan con cálculo político. “Ahorita lo que están pensando es cómo nos vamos a repartir. Ahorita están construyendo un Congreso, Cámara de Diputados y Cámara de Senadores, y ya están viendo cuál es el empoderamiento de cada quien”, indicó.

Aseveró que la crisis política empezó con la caída de PPK. “Por ahí empieza, porque por ahí se dejaron las brechas para que todos esos roedores empiecen a entrar a la vida política y a las instituciones, muy bien aprovechada por IDL y los ideólogos de esta facción de los caviares. Y prácticamente lo que han hecho es destrozar la institucionalidad y el camino de gobernanza del país”, afirmó.

Dijo que la vacancia es peligrosa al considerar que aumenta la turbulencia política en una época electoral. “Lo más peligroso es que el proceso electoral se vicie en este escenario de turbulencia y tengamos una Cámara de Diputados y una Cámara de Senadores que ya vieron que el poder está en el Legislativo y podría traer consecuencias muy, muy iluminadas para el país. Hay que estar atentos”, aseveró.

Comentó que lo sucedido a Phillip Butter en Juliaca es una muestra de intolerancia. “Hay personas entrenadas para hacer que un determinado grupo de personas se violenten. Y eso de ahí implicaría que políticamente se vayan configurando zonas francas donde los candidatos no tengan la oportunidad de poder llegar con sus propuestas”, apuntó.

Aseveró que en Juliaca y en otras zonas del Perú se están formando grupos políticos radicales parecidos a Hamas. “Somos poquitos, pero este es nuestro territorio y hacemos violencia. Así lo veo en diferentes zonas. Bueno, ha sido Juliaca la que hemos apreciado, pero seguramente van a haber más zonas. Las zonas del narcotráfico, las zonas de la tierra de La Libertad, se van a convertir en zonas francas de la política”, subrayó.

¡PERÚ TIENE NUEVO PRESIDENTE! JERI ASUME TRAS VACANCIA DE BOLUARTE