En Vivo

APLICACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL EN LA ESCUELA PUEDE AYUDAR A ACERCAR LOS SERVICIOS A LOS 66 MIL 500 COLEGIOS

RCR,17 de agosto 2025.- La aplicación del Plan Nacional de Salud Mental en la escuela puede constituirse en el vehículo que permita, en el futuro, acercar los servicios correspondientes a los 66 mil 500 colegios públicos existentes a nivel nacional, consideró el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del MINSA, Herberth Cuba García.

“Hay que comprender que aquí de lo que se trata es, como ya se planteó alguna vez, tener licenciados en psicología en cada uno de los colegios del país. Es una meta a largo plazo que implica que en los 66.500 colegios que tenemos a nivel nacional, que son públicos, tengan servicios de salud mental”, subrayó.

Tras resaltar que el desarrollo de dicho Plan Nacional de Salud Mental en la escuela tendrá un gran impacto en la juventud peruana, en la niñez y en la adolescencia, advirtió sobre las dificultades existentes en el tratamiento de esta problemática en el país, específicamente en ese sector etario.

En entrevista con RCR, Cuba García expresó también su preocupación por el impacto negativo que tiene en la salud de los jóvenes, las condiciones de informalidad y violencia que padece nuestra sociedad, que los mueve muchas veces a estos a adoptar decisiones extremas.

“Hay un incremento de la tendencia al suicidio en los adolescentes, y esto no es una buena noticia. Es una muy mala noticia, una muy mala señal que debe ser corregida de inmediato”, enfatizó.

Agregó que a esto se suma el incremento exponencial de la violencia al interior de los centros educativos, al indicar que solamente en lo que va del presente año 2025 se han registrado más de 18 mil casos.

Cuba refirió igualmente que el recientemente aprobado Plan Nacional de Salud Mental en la escuela señala una serie de metas por cumplir, además de la ruta para su consecución.

“Es decir, qué sucede cuando se encuentran determinadas afecciones de salud mental, cuál va a ser el recorrido, cómo va a llegar al Centro de Salud, cómo va a llegar al centro de salud mental comunitaria para que lo vea el psiquiatra especialista, cómo va a ser en el caso de que requiera terapias, inclusive tratamiento medicamentoso, etcétera”, especificó.

El funcionario saludó además la asignación en el 2024, por parte del Ministerio de Salud, de 66 millones de soles para la incorporación de nuevas plazas de licenciados en Psicología, en los colegios. “Es decir, es la primera vez, que yo sepa, que un ministerio de otra cartera (Educación) coloca profesionales, pagados por su propia cartera en el sector (Salud)”, apuntó.

PLAN NACIONAL "SALUD MENTAL EN TU COLE"