RCR, 12 de mayo de 2025.- Edgar Martin Romero La Puente, viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente (MINAM), destacó que impulsan el Programa Municipal EDUCCA para garantizar que las municipalidades distritales y provinciales elaboren un instrumento de gestión que permitan la interacción con las instituciones educativas y la ciudadanía. Agrego que las propuestas ha sido presentadas a Ucayali, Huánuco, Áncash, Piura y Tumbes.
“Si bien las municipalidades ya contaban con lineamientos para implementar programas de gestión ambiental, se identificó una brecha a nivel regional que ahora se busca cerrar con la institucionalización de programas como EDUCCA, con el fin de lograr una coordinación multisectorial que fortalezca la conservación de la biodiversidad, el turismo sostenible y el manejo adecuado de residuos sólidos”, dijo por Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que entre las principales amenazas al medio ambiente se mencionó la deforestación, la tala ilegal, la minería informal y los cultivos ilícitos. En ese sentido, el MINAM promueve alternativas como los bionegocios y econegocios en la Amazonía, con apoyo financiero a pequeños y medianos productores que aprovechen de manera sostenible especies como el aguaje, el camu camu o el aguaymanto.
“Estas acciones buscan reducir la presión sobre los ecosistemas y generar empleo en armonía con la naturaleza. En cuanto a la gestión de residuos, se informó sobre una alianza estratégica con el Banco Interamericano de Desarrollo para financiar infraestructura como rellenos sanitarios, plantas de valorización y recuperación de áreas degradadas”, expresó.
Indicó que uno de los casos emblemáticos es el cierre y recuperación del botadero de Chincha, que afecta cerca de 145 hectáreas. “Actualmente solo el 65% de los residuos en el país se manejan adecuadamente, por lo que el objetivo es cerrar la brecha del 35% restante mediante un banco de proyectos que busca movilizar alrededor de 60 millones de dólares”, anotó.
Remarcó que el Perú, al ser uno de los 12 países megadiversos del planeta, tiene una gran responsabilidad global en la conservación de su biodiversidad. Por ello, el MINAM impulsa políticas modernas como la hoja de ruta hacia una economía circular, la estrategia nacional de cambio climático y convenios interinstitucionales con el Ministerio de Educación.
