En Vivo

DEMANDAN PLANIFICAR, ORDENAR Y FISCALIZAR LAS CIUDADES

RCR, 04 de Mayo 2025 .- El ingeniero y ecologista David Landa, integrante del colectivo Moyobamba 500 años, expresó que es necesario planificar, ordenar y fiscalizar las ciudades, para evitar se extienda el desorden y el caos.

“El 79 % de la población del país vive en condiciones de vivienda precarias, y en la Amazonía solo el 57 % tiene acceso a electricidad y menos de la mitad a agua potable. A esta crisis se suma la proliferación de lotizaciones ilegales que replican modelos costeños, inadecuados para las condiciones climáticas y ecológicas amazónicas”, dijo en Reflexiones Amazónicas por RCR.

Indicó que Moyobamba ya sufre fragmentaciones urbanas por el mal manejo de aguas pluviales, por lo tanto, propuso la implementación de sistemas de drenaje sostenible (SUDS) y normas obligatorias de urbanización verde: techos permeables, áreas verdes obligatorias y cosecha de agua de lluvia como elementos claves de un modelo resiliente.

“Hay iniciativas privadas en Tarapoto que promueven urbanismos con criterios amazónicos: predios de hasta 400 m² donde solo el 30 % puede ser construido, dejando el resto para vegetación. Paradójicamente, estos proyectos han sido liderados por inversionistas costeños, no por gobiernos locales”, expresó.

Finalmente, demandó una planificación urbana que incorpore criterios ecológicos, servicios ecosistémicos y respeto por los corredores biológicos. «Podríamos construir ciudades verdes, resilientes y turísticas si hubiese voluntad política y conocimiento técnico. Pero hoy, la Amazonía sigue captando modelos erróneos por ignorancia, populismo y falta de liderazgo», concluyó.

Ver entrevista …

URBANISMO SUSTENTABLE EN LA AMAZONÍA