En Vivo

ZETTI GAVELÁN: “EL RETO DEL PERÚ ES ACTUAR CON RAPIDEZ PARA APROVECHAR LA TENDENCIA DEL MERCADO DE LOS METALES”

Fuente: IIMP

  • El vicepresidente del IIMP advierte que el país debe destrabar proyectos y fortalecer su competitividad para no quedar rezagado frente al nuevo ciclo minero global impulsado por la transición energética.

Lima, 10 de noviembre de 2025.- El Perú se encuentra ante una oportunidad histórica para consolidar su liderazgo minero, pero el tiempo apremia. Así lo advirtió Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y  líder de Operaciones de Cobre y Joint Ventures de Glencore Sudamérica, quien señaló que el país necesita acelerar la ejecución de proyectos y fortalecer su competitividad para aprovechar la tendencia sostenida de los precios de los metales.

“Esta nueva normalidad plantea oportunidades, pero también evidencia la necesidad de actuar con rapidez para desarrollar los proyectos en cartera y sacar provecho a la tendencia”, destacó en su columna para Acción Minera.

Los precios del cobre, oro, plata y hierro mantienen una curva ascendente que rompe con los tradicionales ciclos de auge y caída. El cobre, por ejemplo, ha llegado a bordear los US$ 5 la libra, con un promedio de US$ 4 en los últimos cinco años, un nivel que se ha mantenido estable desde el 2020. Para Gavelán, este escenario representa “una nueva normalidad” que redefine el panorama minero y exige decisiones rápidas del Estado y del sector privado.

Actualmente, más del 70% de la cartera de proyectos mineros corresponde al cobre, metal clave para la electrificación global. En ese contexto, el vicepresidente del IIMP recordó que “todo dependerá de la velocidad con la que el país sea capaz de desarrollar proyectos, concretar inversiones, destrabar permisos y fortalecer su competitividad”.

La transición energética, añadió, es el motor que mantiene el impulso del mercado. “El cobre es esencial para electrificar el mundo y la demanda podría crecer entre dos y tres veces en las próximas décadas”, afirmó.

También destacó el avance del hierro, otro metal con protagonismo creciente. “En el año 2000, el Perú producía 2.8 millones de toneladas de hierro; hoy supera los 13 millones, un crecimiento de más del 500% en un cuarto de siglo”, indicó.

La otra cara del auge

El crecimiento de los precios del oro y la plata también “son un poderoso incentivo para la expansión de la minería ilegal e informal”, alertó Gavelán. Frente a ello, insistió en la urgencia de una política integral. “El gran reto está en diseñar una política integral que combine fiscalización, incentivos de formalización, control territorial y alternativas económicas sostenibles”, sostuvo.

Finalmente, el vicepresidente del IIMP remarcó que el país atraviesa “un punto de inflexión” que definirá su futuro minero. “Capitalizar esta oportunidad requerirá más que optimismo: demandará visión de Estado, agilidad en la gestión de permisos, seguridad para las inversiones y una estrategia firme contra la informalidad”, concluyó.