En Vivo

WLADIMIR CERRÓN, DOS AÑOS PRÓFUGO: LA BURLA DE UN CONDENADO QUE DESNUDA EL BLINDAJE POLÍTICO

  • El General PNP (r) Eduardo Pérez Rocha denuncia que la ineficacia para capturar a Vladimir Cerrón, a casi dos años de su fuga, es un incumplimiento de la ley y no se explica sin una red de «encubrimiento notorio».

RCR, 03 de octubre de 2025.- El líder del partido marxista Perú Libre, Vladimir Cerrón, que llevó al poder en 2021 a Pedro Castillo y a su sucesora, Dina Boluarte- cumplirá el 6 de octubre (06.10.2025) dos años de prófugo de la Justicia, tras haber sido condenado a prisión por el delito de colusión.

A pesar de las versiones que han dado los altos mandos que la Policía Nacional del Perú (PNP) de haber realizado diversos operativos para dar con su paradero, el líder de Perú Libre sigue sin responder a las autoridades. La situación ha puesto en entredicho la capacidad y la voluntad del Estado para capturar a un sentenciado por colusión.

El General en retiro de la Policía Nacional del Perú (PNP) y exdirector de la institución, Eduardo Pérez Rocha, expresó su profunda preocupación ante la inacción. En entrevista, con Red de Comunicación Regional (RCR), criticó que, a pesar de que ya se van a cumplir dos años desde la fuga, Cerrón siga sin ser ubicado, un hecho que calificó de «increíble».

El General Pérez Rocha recordó que múltiples ministros del Interior, incluso dentro del actual gobierno, prometieron la captura de Cerrón con plazos de 72 horas o 15 días, los cuales nunca se cumplieron.

Otros altos mandos policiales, como el exdirector de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), han ratificado que Cerrón se mantiene en la clandestinidad gracias a la ayuda de «gente muy influyente» o «malos elementos» ligados al anterior gobierno.

El exgeneral de la PNP, Jorge Angulo, incluso denunció que «todas las informaciones [sobre Vladimir Cerrón] iban a Palacio de Gobierno», sugiriendo que la filtración de datos sensibles pudo haber afectado negativamente los operativos de captura.

El «Cofre» y el vehículo presidencial

Uno de los puntos más álgidos de la controversia es la denuncia sobre el presunto uso de un vehículo oficial para facilitar la fuga de Cerrón.

Pérez Rocha hizo mención de las versiones que señalan que vehículos de Presidencia de la República, como el conocido «Cofre» o «Lexus negro», fueron utilizados para sacar al prófugo de un lugar, presuntamente un balneario al sur de Lima, y trasladarlo.

Ante la pregunta de la prensa, la presidenta Dina Boluarte reconoció en su momento que había utilizado el vehículo oficial para «cosas familiares» en la zona y que luego quedó en un relevo, negando rotundamente proteger a cualquier prófugo de la justicia. Sin embargo, esta explicación no ha logrado disipar las sospechas de encubrimiento que persisten en la opinión pública y en el ámbito policial.

El General Pérez Rocha sostiene, por experiencia, que Cerrón no se encuentra en el país —pudiendo haber fugado vía aérea a Bolivia o Cuba, y que si estuviera en Perú la recompensa ya habría generado información.

Enfatizó que el exjefe de la Dirección de Investigación Criminal, General Óscar Arriola (hoy comandante general de la Policía Nacional del Perú), fue personalmente a las zonas de Míconos y Asia del Sur sin lograr ubicarlo, lo que, para Pérez Rocha, demuestra que existe un «incumplimiento notorio» en la obligación del Estado de aplicar la ley. El debate se centra ahora en sí es necesaria una decisión política de alto nivel para poner fin a esta prolongada burla a la justicia.

Video en…

WLADIMIR CERRÓN, DOS AÑOS PRÓFUGO: LA BURLA DE UN CONDENADO QUE DESNUDA EL BLINDAJE POLÍTICO