En Vivo

“WAPOSAT PURIFICA EL AGUA A BAJO COSTO EN ZONAS RURALES”

RCR, 18 de Setiembre 2025.- Jhosep Guzmán del Río, representante de Waposat, uno de los diez emprendimientos finalistas de Perumín Inspira 2025, dijo que esperan llamar la atención del sector minero en Perumín 37, para instalar equipos de purificación de agua a bajo costo en las zonas rurales, donde prevalecen las enfermedades y muertes por beber agua contaminada. Destacó que la tecnología de Waposat reduce a una décima parte el costo de automatizar una planta de agua potable.

“Para nosotros es una alegría y el reto es llamar la atención del sector minero, para que nos ayude a financiar proyectos en zonas donde pueden generar impacto. Ellos ejecutan proyectos de diferentes áreas y el agua puede ser una buena oportunidad para generar impacto. Estamos muy contentos y con mucho entusiasmo para generar nuevas oportunidades en esta convención minera, que es la más importante en Latinoamérica”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).

Resaltó que el acceso al agua segura en las zonas rurales va a contribuir con el cuidado de la salud de la población y de los niños en particular. “Vamos a ser menos propensos a sufrir enfermedades diarreicas, sobre todo en los niños. También podemos tener una mejor nutrición, porque la calidad del agua se asocia a la desnutrición crónica infantil. El agua de calidad impacta a todos los niveles en la vida de las personas”, indicó.

Señaló que, según las estadísticas, el 97% de personas que vive en zonas rurales no tiene acceso al agua segura. “El agua no está desinfectada y por eso tenemos un montón de problemas. Por ejemplo, la desnutrición crónica infantil, las enfermedades gastrointestinales, hay muchas muertes. Entonces, el eje fundamental es ayudar a resolver esa brecha que hay entre las ciudades que sí tienen acceso al agua segura y las zonas rurales”, aseveró.

Remarcó que Waposat ha desarrollado un equipo de purificación de agua de bajo costo. “Una tecnología convencional para automatizar una planta en un pequeño reservorio costaría unos 100 mil dólares. Con nuestra tecnología, se puede hacer a la décima parte del precio, unos 10 mil dólares. Entonces, ya es mucho más asequible para muchos sistemas de agua, y seguimos trabajando por tener productos mucho más económicos”, precisó.

“Si hacemos un prorrateo, si calculamos cuál es el costo del impacto por persona para una población de 2.000 habitantes, con una inversión de 10 dólares, podemos asegurar 10 años de agua segura para una persona. Entonces, el retorno social es bastante alto de este proyecto”, agregó.

Enfatizó que Waposat está operando actualmente en Huancavelica, Cusco, Cajamarca, San Martín, Piura y Cerro de Pasco. “Tenemos 31 estaciones implementadas a nivel nacional. Y estas no solamente funcionan aisladamente, sino que envían la información y los datos de la calidad del agua a una central mediante internet y es una información que es muy útil para otros actores como, por ejemplo, las autoridades que fiscalizan la calidad del servicio de agua para consumo humano”, subrayó.

Ver entrevista …

PERUMIN INSPIRA: EMPRESA WAPOSAT CREADA EN HUANCAVELICA