RCR, 13 de noviembre de 2025.- Víctor Requelme, presidente de la Junta de Usuarios de Riego del Río Chonta Cajamarquino, dijo que la ejecución de la presa de Chonta es el sueño de Cajamarca. Destacó asimismo que el Gobierno central, la Municipalidad Provincial de Cajamarca y la empresa Newmont se hayan puesto de acuerdo para hacer realidad esta obra de gran envergadura.
“La presa de Chonta es un proyecto de gran envergadura y el sueño para Cajamarca, para todo cajamarquino, porque últimamente el agua es de mucha escasez, tanto en el tema de riego como también en el tema de consumo humano”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).
Recalcó que la presa de Chonta es el sueño de Cajamarca porque trae cuatro bondades: el agua doméstica para Cajamarca y para riego, para uso energético, desarrollo piscícola y turismo. “Hablar de la presa de Chonta a nosotros nos orgullece de que esta presa se lleve a cabo en su construcción, porque justamente la presa de Chonta nace en la Junta de Usuarios del Río Chonta”, indicó.
Resaltó asimismo el trabajo conjunto del Ministerio de Agricultura y Riego, el Ministerio de Economía, el Ministerio de Desarrollo Agrario, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, los gobiernos locales y la empresa Newmont, para convertir a la presa de Chonta en un proyecto modélico para el país.
“Recién se está articulando y qué bien que las autoridades hagan una concertación, y no dejen también de lado a la Junta de Usuarios del río Chonta, porque ahí nace la presa Chonta, y queremos seguir apoyando, y vamos a seguir apoyando para que esta obra se haga realidad”, apuntó.
Enfatizó que la Junta de Usuarios de Riego del Río Chonta Cajamarquino es la más grande a nivel nacional al tener 17500 usuarios. “La Junta de Usuarios de Río Chonta comprende también seis distritos, entre ellos están Namora, Matara, Llacanora, Jesús, La Encañada y Baños del Inca”, precisó.
“Nosotros los usuarios somos quienes hemos propuesto al gobierno provincial, a través de estudios preliminares de hidrología, geología, ambientales, porque el volumen del río Chonta bajó y sigue bajando. Le pongo un ejemplo, en el año 1991, el río Chonta tenía un aforo en el tiempo de escasez de agua de 3.300 litros por segundo. En la actualidad, no llegamos ni a 400 litros por segundo”, expresó.
Sostuvo que la presa de Chonta va a traer a Cajamarca un desarrollo regional con el paso de los años. “Así es. Habiendo agua, hay vida. Y si no hay agua, no hay vida. Vida para la agricultura, la ganadería, para los animales, consumo humano, para todo. Habiendo cantidad de agua, se puede decir calidad. Si no hay cantidad, ¿qué podemos exigir? El agua es vida”, aseveró.
“Y eso va a mejorar a los pequeños agricultores, a que tengan que mejorar el ingreso de su canasta familiar, porque nos dedicamos a las hortalizas, no dedicamos a diferentes rubros. Y también va a haber en los mercados, porque hay agua. Entonces va a haber todo lo que se puede llevar al mercado y consumir en un año”, subrayó.
Ver entrevista…













