RCR, 07 de abril de 2025.- La problemática de la minería ilegal en el país debe trabajarse, conjuntamente con la represión a esta actividad ilícita, en base al reordenamiento territorial del país, a fin de “garantizar un medio ambiente sano, equilibrado, que preserve la vida de nuestras futuras generaciones”, afirmó el precandidato presidencial por la Alianza Venceremos, Vicente Alanoca Arocutipa.
“Tenemos que involucrar y trabajar el tema de un reordenamiento territorial, en el que sea posible permitir esta minería (informal y/o artesanal), en algunos casos, pero siempre respetando y garantizando la vida para nuestras futuras generaciones. Y, sobre todo, con el principio de la racionalidad, porque tampoco podemos decir no a la minería”, subrayó.
Insistió igualmente la necesidad de recuperar la soberanía sobre nuestros recursos mineros y naturales
Sin embargo, el precandidato presidencial de la alianza Venceremos marcó distancia con el modelo boliviano de la asociatividad y del cooperativismo.
“Mire, Bolivia es Bolivia. Nosotros tenemos una particularidad propia; no se trata de despojar. Sí hay que revisar los contratos-ley que se han dado, (porque) hay que transparentar. La población tiene que saber y conocer en qué condiciones, y cuáles son los plazos en que se han dado éstos”, puntualizó.
Promoción de inversión privada “con impacto social”
Alanoca precisó asimismo que tanto su alianza electoral como la izquierda responsable han sido, y son, muy claros en su posición de promover la inversión privada, nacional e internacional, “pero con impacto social”.
“Tienen que haber leyes de incentivo para la inversión sostenible; es decir, deben haber descuentos tributarios a empresas que inviertan en zonas rurales, generen empleo formal y adopten tecnologías limpias. Aquí no se trata de decir no a la inversión privada, tenemos que ser responsables en ésto”, enfatizó.
Indicó que en este asunto tiene que existir una regulación fuerte, de parte del ministerio de Economía y Finanzas y PROINVERSIÓN, mediante una verificación anual de metas sociales y ambientales que sean correctas, transparentes.
“Aquí también tenemos que trabajar el tema de la diversificación productiva exportadora, sumado con la formación laboral masiva, con un seguro social flexible. Sobre todo, el eje fundamental tiene que ver con una educación técnica vinculada al mercado. Desarrollar, a partir de la inversión privada, una infraestructura logística con inclusión: es decir, trabajar corredores económicos territoriales que tengan conectividad vial, sobre todo en zonas donde no se tiene, como los casos (de las zonas de) de Sierra Brava y Sierra Sur”, detalló.
En entrevista con RCR, Alanoca señaló también el problema de la inseguridad ciudadana y la delincuencia descontrolada, de suma gravedad para el país, tiene que ser abordado de manera integral, empezando por “una reestructuración profunda del sistema de inteligencia” policial, así como por la eliminación de todas las normas pro crimen, aprobadas por el actual Congreso.
“Hay que dotar a nuestros a nuestros operadores del sistema de seguridad, como la Policía y el sistema de inteligencia, de toda la cuestión logística, porque pues sabemos de muchos casos *delictivos) en los que se han visto involucrados, en estos últimos años, muchos policías, inclusive altos mandos policiales”, remarcó.
De otro lado, y tras la formalización de la alianza electoral Venceremos, con la agrupación Todas las Voces, del congresista Guillermo Bermejo, dijo que seguirán tratando de sumar voluntades con organizaciones sociales y otras formaciones políticas de izquierda y centro izquierda que quedaron formalmente fuera de su coalición, como el Partido Unidad Popular, de Duberly Rodríguez.
“Hemos trabajado con las rondas (campesinas), y ya hay un acuerdo político con ellos. También se sumaron los hermanos de Tierra Verde, y muchas organizaciones que se vienen sumando y que por cuestiones de legalidad no se pudo concretar. Sin embargo, no se trata sólo de partidos sino se trata del país. Seguiremos llamando a la más amplia unidad, para poder enfrentar esta situación compleja y adversa que vive el país. Acá no deben haber caudillos, ni dueños de partidos”, apuntó.
Por último, Alanoca reconoció que al margen de los errores y delitos incurridos por el breve gobierno de Pedro Castillo, su régimen tuvo la mirada de “haber dado una esperanza para el país”.