RCR, 24 de Abril 2021 .- Mario Carhuapoma, decano del Colegio Químico Farmacéutico del Perú, sostuvo que el proyecto de ley que permite la venta libre de medicinas en tiendas, supermercados y laboratorios favorece a los monopolios de las cadenas farmacéuticas y es un peligro para la salud de la población.
“Este proyecto ley busca favorecer a los grandes monopolios, a los que tienen el control del mercado farmacéutico en un 85% y no quieren que la Digemid supervise la dispensación de estos medicamentos. Si hay una toxicidad de estos medicamentos no se va a poder responsabilizar a nadie. Esto está beneficiando a las cadenas de boticas. Por ejemplo, Intercorp tiene el control del 87% del mercado farmacéutico a través de cadenas de botica. Por eso exigimos que Intercorp no se olvide de su responsabilidad social y esté al servicio de la salud del pueblo peruano”, dijo.
Señaló que la venta libre de medicamentos a través de tiendas de retail y de supermercados estaría llevando a una situación grave la salud pública del Perú. “Este proyecto de ley no tiene una finalidad social de custodiar la salud pública. Lo que busca es favorecer a los grandes monopolios para que puedan vender en las tiendas sin la supervisión de los profesionales de salud”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Remarcó que el medicamento no es cualquier mercancía que puede venderse en cualquier sitio, pues tiene que ser dispensado con asesoría de profesionales de la salud, para su correcto uso. “Si lo usamos de manera errónea vamos a causar toxicidad. Por ejemplo, el paracetamol si no se usa bien, va a generar complicaciones en el hígado e insuficiencia hepática y además va a generar gastritis y ulceras”, explicó.
“El proyecto de ley solo ha sido discutido en la comisión de Defensa del Consumidor y tiene que ser discutido en la comisión de Salud con la participación de los profesionales de la salud. He tenido comunicación con asesores del ministro de Salud, Fernando Carbone me llamó y me dijo que el Ministerio de Salud tiene que opinar al respecto y también la Digemid”, apuntó.
Informó que ha cursado documentos a la Digemid, al Ministerio de Salud, al Congreso para discutir esto con mayor amplitud. “Incluso con la premier, para que este proyecto pueda ser debatido de manera técnica y eficiente. Los congresistas están mal no se puede defender la libre competencia con los medicamentos. Vamos a hacer una campaña, para que todo peruano exija que lo atienda el químico farmacéutico, para consumir de manera racional y terapéutica el medicamento”, agregó.
Ver entrevista ….
