En Vivo

VACANCIA DE DINA BOLUARTE REVELA FRAGILIDAD POLÍTICA Y SOLIDEZ CONSTITUCIONAL

RCR, 10 de octubre de 2025.- El analista político, Fausto Salinas, señaló que la vacancia de la expresidenta Dina Boluarte evidencia a fragilidad de los regímenes políticos, pero también la fortaleza del sistema constitucional, que ha permitido una sucesión ordenada en la presidencia de la República con la asunción de José Jerí, quien tiene una serie de cuestionamientos como violencia sexual y enriquecimiento ilícito.

“Dina ha ido viendo cómo todas esas bancadas que la sostenían y soportaban su gobierno se le iban yendo, es ahí donde el sistema constitucional tenía una orden de sucesión, y le tocaba a José Jerí, quien tiene una serie de cuestionamientos y por eso intentaron censurarlo, pero tampoco prosperó. Entonces, esto demuestra que estamos viviendo periodos de regímenes políticos muy frágiles”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que esta coyuntura ha igualado el panorama electoral a menos de siete meses de los comicios generales, puesto que los antiguos aliados de Dina Boluarte deberán ahora competir sin los privilegios del poder. Asimismo, advirtió que el nuevo mandatario, José Jerí, no debe alterar el proceso electoral y debe asumir con responsabilidad la transición.

“Aquellos partidos políticos que estaban en la condición de aliados de Dina Boluarte en una posición de cierta y relativa igualdad de competencia, deberán aceptar que en la política no solamente se puede flotar, porque si no hay resultados, hay consecuencias y eso es lo que ha pasado, las lealtades políticas desaparecen”, enfatizó.

Salinas sostuvo que Fuerza Popular tuvo un papel clave al inclinar la balanza a favor de la vacancia, lo que aceleró el proceso sin permitir la defensa de la exmandataria. Mencionó que la caída del gobierno demuestra que las lealtades en la política peruana no se compran con ministerios o favores presupuestarios, sino que responden a intereses y conveniencias coyunturales.

“Si es que Fuerza Popular hubiera estado en una posición más equilibrada y hubiera dicho que esta vacancia tome su tiempo regular, eso no se habría producido. Entonces, efectivamente inclinó la balanza, pero también se vio perdida cuando los principales aliados del gobierno como APP y Somos Perú, se fueron al lado de los que estaban a favor de la vacancia”, anotó.

Respecto al panorama económico, expresó su esperanza de que la crisis política no afecte la estabilidad macroeconómica del país. Recordó que, en situaciones anteriores, la economía peruana ha mostrado resiliencia frente a los conflictos políticos. “Es fundamental que el presidente Jerí nombre un gabinete de consenso que inspire confianza y garantice la gobernabilidad”, resaltó.

Manifestó que el Congreso ya ha mostrado un primer gesto de consenso al no promover la vacancia de Jerí, no obstante, subrayó que el reto principal será lograr respaldo ciudadano mediante medidas efectivas en materia de seguridad y estabilidad, además de trascender los intereses partidarios y construir acuerdos amplios con la sociedad civil. “El sur del país está expectante, pero tranquilo, es momento de demostrar que el Perú puede superar sus crisis sin recurrir a la violencia”, concluyó.

ANÁLISIS SOBRE DESTITUCIÓN DE DINA BOLUARTE