- Francisco Chávez Alvarrán, director de la UNC destacó la decisión de dar prioridad a la obra, cuyo expediente técnico registra un avance del 96%, y enfatizó que la Presa de Chonta configura la «gestión híbrida moderna y sostenible» que definirá el futuro de la región.
RCR, 24 de noviembre de 2025.- El economista Francisco Chávez Alvarrán, director de Innovación y Transformación Tecnológica de la Universidad Nacional de Cajamarca, saludó el anuncio del presidente de la República José Jeri quien afirmó que su gobierno dejará encaminada la construcción de la prensa de Chonta en Cajamarca.
En ese sentido destacó que la presa de Chonta es el proyecto hidráulico más importante de las últimas décadas para Cajamarca.
“La presa no sólo busca asegurar la disponibilidad del agua para consumo poblacional y desarrollo agrícola, sino que configura la transición hacia una gestión híbrida moderna, sostenible y con enfoque de seguridad biológica territorial. Eso es lo que significa para nosotros la presa de Chonta y en buena hora que los gobernantes se ocupen de aquello que es más importante para la correspondiente región”, expresó.
También resaltó la labor de NEWMONT ALAC en impulsar la obra. “Hemos podido tomar contacto también con quien está detrás del seguimiento de los avances del estado del expediente técnico y es el ingeniero Raúl Arévalo de ALAC, que está detrás del cumplimiento de los plazos respecto del consultor que está haciendo todo lo que corresponde al expediente técnico”, dijo a Red de Comunicación Regional. RCR
“Actualmente, esta actualización está más o menos al 96%, lo cual evidencia un proceso avanzado y técnicamente consistente y se han alcanzado hitos fundamentales respecto de ese expediente técnico”, indicó. Resaltó asimismo la necesidad de ejecutar paralelamente a la obra una planta de tratamiento de agua y canales de riego agrícola.
“Cajamarca está ante una oportunidad decisiva con un expediente técnico de una presa al 96% con una roca competente, con estudios hidrológicos validados y mecanismos de ejecución internacional ya en marcha. Entonces la presa de Chonta puede convertirse en el punto de inflexión de nuestra historia hídrica y territorial. No es solamente una presa, es un proyecto de esperanza estructural. Es el agua que definirá el futuro”, subrayó.
En su reciente visita a Cajamarca el presidente José Jerí dio a conocer que está viendo con el alcalde provincial Joaquín Ramírez la disponibilidad para continuar con la construcción de la Presa de Chonta, obra que va a beneficiar a más de 360 mil personas.
“Estamos viendo el tema de la fuente de financiamiento porque eso lo ha encaminado el gobierno anterior. Tenemos que retomarlo de la mejor manera posible y que vaya de la mano con el tema presupuestal”, enfatizó.
Jerí sostuvo que la Presa de Chonta tendrá un “sentido de prioridad”. “No vamos a retroceder como gobierno en ello, solamente hay que ver qué alternativa de financiamiento le vamos a fijar. De que esa inversión se va a realizar, se va a realizar”, dijo.













