· A través del Consejo Consultivo del Instituto de Investigación del Agua de la Universidad Nacional de Cajamarca se buscará un espacio de participación y colaboración para la gestión del recurso hídrico con diversas instituciones.
RCR, 14 de julio 2025.- Edin Alva Plascencia, director del Centro de Investigación del Agua en Cajamarca, anunció que el Consejo Consultivo del Instituto de Investigación del Agua de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) ya viene trabajando abordando la problemática del agua en la región y promover soluciones sostenibles. Dijo que este consejo, integrado por diversas entidades y representantes de la sociedad civil, busca ser un espacio de participación y colaboración para la gestión del recurso hídrico.
Comentó que uno de los estudios que se realizará de manera científica será la calidad de agua que almacene la Presa de Chonta
“La academia ha creído conveniente salir al frente para ser el ente que se encargue de hacer la investigación científica correspondiente, así no quedarnos en cuatro paredes, sino también entrar en contacto con todas las instituciones públicas y privadas. Por ello, las hemos convocado para que nos ayuden a conformar el consejo consultivo”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que han articulado esfuerzos con 15 instituciones locales, y recientemente se ha sumado la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, lo que refuerza el respaldo institucional al proyecto. Mencionó que los primeros cinco estudios ya cuentan con financiamiento asegurado, gracias al aporte de la empresa privada Newmont ALAC.
“Tenemos cinco investigaciones que ya están financiadas, solamente esperamos que el 16 de julio que nos reunimos con el consejo consultivo nos apruebe nuestro plan operativo que hemos presentado, que lo estudie y que nos sugieran para comenzar inmediatamente los proyectos”, expresó.
Alva enfatizó que las investigaciones abarcan desde el análisis de la calidad del agua que abastecerá la futura presa de Chonta, hasta el estudio de biodiversidad en la zona, donde habita una especie única de colibrí en riesgo por el llenado del embalse. Asimismo, se evaluará la oferta hídrica de lagunas altoandinas y microcuencas, así como el consumo y calidad del agua potable en Cajamarca.
“Haremos un trabajo de investigación para determinar qué calidad de agua tendrá la presa de Chonta, la otra investigación es que cuando comience su ejecución, el almacenamiento de agua subirá 85 metros, también estudiaremos la biodiversidad e impulsaremos la oferta hídrica de las lagunas altoandinas y microcuencas”, anotó.
Finalmente, manifestó que es necesario seguir impulsando infraestructura hídrica en Cajamarca junto al apoyo del sector público y privado. “Esta articulación entre universidad, sector privado y Estado debe convertirse en un modelo replicable en otras regiones del país. El agua es una necesidad urgente y su gestión requiere de ciencia, voluntad política y compromiso colectivo”, concluyó.
