En Vivo

UNESCO, MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA, UGEL Y NEWMONT ALAC IMPULSAN LA FORMACIÓN DOCENTE EN CAMBIO CLIMÁTICO

RCR, 16 de octubre de 2025.- Jean Sadadu, director de Relaciones Internacionales de la UNESCO – Sede Francia, destacó que en el marco del proyecto América Latina para la Educación Climática (ALEC) se ha iniciado un taller de formación dirigido a docentes y especialistas ambientales con el objetivo de fortalecer la educación sobre cambio climático. Agregó que esta iniciativa ha sido posible tras una alianza interinstitucional entre la UGEL Cajamarca, la empresa Newmont ALAC y la Municipalidad Provincial de Cajamarca.

“Estamos promoviendo la implementación de la educación sobre el cambio climático en el mundo y hoy llegamos al Perú gracias a una alianza interinstitucional entre la UGEL de Cajamarca, la empresa Newmont ALAC y la Municipalidad Provincial de Cajamarca para brindar un taller de tres días a docentes y especialistas cajamarquinos, no solo reforzaremos sus conocimientos científicos, sino también herramientas de adaptación y mitigación que puedan aplicar en sus comunidades”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que la iniciativa se extenderá durante los próximos tres años con el fin de seguir formando y reforzando capacidades en educación climática a nivel nacional. Asimismo, recordó que en el 2024 se desarrollaron pilotos en Cusco, Chiclayo y Lima, los cuales permitieron adaptar el material educativo a la realidad peruana.

“Esta es la primera etapa del proyecto que nos va a llevar a seguir formando, implementando y reforzando capacidades a nivel peruano en educación a cambio climático, porque sabemos que esta situación afecta directamente a la economía de la población en diversas regiones, entonces hay una gran necesidad de poder acompañar a los docentes, que tienen esta gran labor de preparar a la futura generación en un mundo que enfrenta bastantes cambios”, afirmó.

Sadadu subrayó que ya no se trata solo de sensibilizar, sino de actuar, por ello, la organización busca convertirlos en agentes de cambio, capaces de desarrollar proyectos locales que protejan el entorno y fortalezcan la conciencia ambiental desde la educación básica. “Todos los docentes han escuchado hablar del cambio climático, pero menos de un tercio se siente preparado para explicarlo o enfrentarlo en el aula”, advirtió.

Taller Interactivo sobre Educación en Cambio Climático será hasta el 17 de octubre en el Complejo Qhapaq Ñan

La iniciativa organizada en tres jornadas, tiene como propósito fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes en relación con el cambio climático y la educación ambiental. Para ello, se ofrecerán herramientas prácticas, actualizadas e innovadoras que fomenten una cultura de sostenibilidad dentro de las comunidades educativas.

El taller Interactivo sobre Educación en Cambio Climático se extenderá en Cajamarca hasta el 17 de octubre desde las 8:00 am hasta las 5:00 pm en el Auditorio Koriwasi, Complejo Qhapaq Ñan Mz. A Lote 2. Posteriormente, el equipo de la UNESCO se trasladará a Lima para el lanzamiento oficial de la nueva fase del proyecto.

UNESCO PROMUEVE LA EDUCACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CAJAMARCA