Fuente : Ministerio de Salud
Desde marzo a la fecha, el INPE ha realizado cerca de mil atenciones por telemedicina, principalmente en los servicios de endocrinología, psiquiatría, medicina general, cirugía y gastroenterología.
El Ministerio de Salud (Minsa) y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) continúan implementando y desarrollando de manera coordinada el servicio de telemedicina en 48 establecimientos penitenciarios a nivel nacional mediante el uso de la tecnología.
A través de una ceremonia virtual, ocho Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) del INPE de Andahuaylas, Abancay, Chanchamayo, San Ignacio, Pacasmayo, Ayacucho, Anexo Mujeres Chorrillos y Challapalca se sumaron a los 40 centros penitenciarios incorporados a la Red Nacional de Telesalud para realizar el servicio de teleinterconsulta a su población de internos, sobre todo a los pacientes vulnerables y con comorbilidad.
Durante su intervención, la directora de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias (DIGTEL) del Minsa, Bernardette Cotrina Urteaga, explicó que con este servicio el personal de salud del INPE podrá brindar atención en salud especializada, junto a los médicos de los principales hospitales e institutos nacionales del país mediante videoconferencias, permitiendo asegurar un diagnóstico oportuno, intercambiar conocimientos y fortalecer las competencias del recurso humano.
A su turno, la presidenta del INPE, Susana Silva Hasembank, destacó que la telemedicina es una oportunidad para mejorar el acceso de las personas privadas de su libertad a un derecho fundamental como es la salud. Al mismo tiempo reconoció el apoyo y acompañamiento de la Dirección de Telemedicina del MINSA durante el proceso de implementación.
Asimismo, se informó que el INPE ha realizado 992 atenciones por telemedicina, siendo los servicios más solicitados endocrinología, psiquiatría, medicina general, cirugía y gastroenterología.
Finalmente, el asesor del despacho ministerial del Minsa, Fernando Carbone Campoverde, resaltó que la implementación de la telemedicina es parte integral del proceso de transformación de la salud que debe brindarse no solo de manera profesional, sino también con calidad y calidez.
Cabe mencionar que la Red Nacional de Telesalud está integrada por 2657 establecimientos de salud del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Ejército del Perú, Marina de Guerra del Perú y Ministerio de Salud, de los cuales más del 90% pertenecen al primer nivel de atención y que han ampliado su oferta de servicios a través de la telemedicina.