La iniciativa, impulsada por Newmont Foncreagro, ha logrado la plantación de más de un millón de árboles y se proyecta como un ejemplo de alianza público-privada para la sostenibilidad en el país.
RCR, 26 de Agosto 2025.- La reforestación masiva en Cajamarca, liderada por el proyecto «Huella Verde» de Newmont Foncreagro, se ha convertido en un modelo de alianza entre instituciones públicas y privadas, comunidades locales y actores sociales, que podría ser replicado en el resto del Perú. La directora de la revista ProActivo, Mónica Belling, destaca que la iniciativa ha plantado más de un millón de árboles en la región.
«Nos llama mucho la atención que la empresa haya logrado integrar a 16 entidades, arborizar más de un millón de hectáreas y la captura de carbono es bastante considerable”, dijo Belling en una entrevista con Red de Comunicación Regional (RCR). La iniciativa no solo beneficia al medio ambiente, sino que también tiene un impacto positivo en las comunidades.
Con una meta de dos millones de árboles plantados, este proyecto ejemplifica cómo armonizar intereses y construir sinergias. “Lo más importante es cómo han logrado armonizar intereses y construir sinergias, porque este proyecto no habla solo de la empresa privada o de la empresa estatal, sino también incluye a la comunidad”, agregó.
Belling señaló que el modelo de «Huella Verde» debería replicarse para potenciar el desarrollo sostenible e inclusivo en el país. Los Premios ProActivo, que han registrado 545 proyectos, buscan precisamente reconocer e inspirar este tipo de iniciativas exitosas. “Estos casos de éxito no solo se limitan a los ganadores, sino que tanto finalistas como postulantes en general ofrecen experiencias que pueden ser replicadas en distintas comunidades del país”, concluyó.
Ver entrevistado …
