En Vivo

UMAYUK TECHNOLOGIES, EMPRENDIMIENTO CUSQUEÑO QUÉ SALVA VIDAS ES FINALISTA EN PERUMIN INSPIRA 2025

RCR, 21 de septiembre de 2025.- La sexta edición de Perumin Inspira 2025 contará con la participación de Umayuk Technologies SAC, emprendimiento cusqueño que ha desarrollado una innovadora solución de fototerapia para el tratamiento de la ictericia neonatal. La iniciativa fue seleccionada como una de las diez finalistas del certamen que reconoce a emprendimientos sociales de alto impacto en la sierra y selva del país.

Pedro Morales Licla, representante de Umayuk Technology, explicó que su tecnología busca reducir el tiempo de tratamiento de los recién nacidos con ictericia, una condición que afecta al 60% de bebés nacidos a término y hasta al 80% de prematuros. La propuesta consiste en un procedimiento no invasivo que disminuye el tiempo de recuperación hasta en un 50% sin interferir en la lactancia materna.

“Buscamos que este problema se pueda resolver rápidamente y también que los pacientes, en este caso, estos bebés que van a ser niños, no tengan ninguna complicación adversa como problemas de audición, habla o trastornos mentales. Queremos darles una condición de vida a nivel de niñez plena, saludable y que tengan las mismas condiciones para poder cumplir sus sueños”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Indicó que a la fecha más de 5 mil recién nacidos han recibido tratamiento con esta tecnología en hospitales de Lima, Moquegua y Cusco. Uno de los casos más críticos atendidos es del Hospital San Juan de Kimbiri Vraem, ubicado en una zona de difícil acceso de la triple frontera entre Cusco, Pasco y Ayacucho, donde la demora en las derivaciones médicas podía ocasionar secuelas irreversibles en los bebés.

“Los resultados han sido más que satisfactorios y de hecho esto nos permite no solamente transformar vidas, sino también impactar a sus familias, es así que los beneficiados no solamente son los pacientes, sino también hasta el establecimiento de salud, en este caso, el Hospital San Juan de Kimbiri donde padece de derivaciones médicas, y que puede generar secuelas en los menores”, expresó.

Morales señaló que Umayuk Technology nació como un proyecto universitario en ingeniería electrónica y ha evolucionado hasta consolidarse como un emprendimiento con equipo multidisciplinario. Actualmente, está conformado por ingenieros, diseñadores industriales, médicos y especialistas en administración, quienes trabajan en el perfeccionamiento de un nuevo modelo con miras a su internacionalización en países como Brasil.

“Inicialmente, conformamos mi persona y mi compañero, ambos ingenieros electrónicos, y desarrollamos la tecnología desde cero, posteriormente hemos integrado a otras personas como equipos médicos e ingenieros industriales. Entonces, hoy por hoy, Umayuk está creciendo y logrando objetivos paso a paso, como en Perumin que será una gran vitrina para seguir escaneando y llegando a una solución”, afirmó.

Destacó que la articulación con el sector minero ha sido clave para llevar la tecnología a hospitales de distintas regiones, gracias a los programas de responsabilidad social, este tipo de alianzas permiten que establecimientos de salud con recursos limitados accedan a equipos que, de otra manera, serían inalcanzables.

“Consideramos que el sector minero es un aliado bastante estratégico para nosotros porque, por intermedio de estos programas, benefician a otras entidades que en este caso es el tercer componente para nuestro modelo de negocios. Entonces para nosotros es muy importante estar rodeado de estas empresas porque nos brindan el soporte y la viabilidad para nuestras acciones”, anotó.

Manifestó que ser finalistas de Perumin Inspira representa para Umayuk Technology una vitrina de alcance internacional. “Estar entre las diez mejores empresas ya es un logro muy importante, nos permitirá escalar su innovación y beneficiar a más comunidades del país con una solución que salva vidas y mejora la calidad de vida de miles de familias”, subrayó.

Ver video en…

PERUMIN INSPIRA: EMPRESA UMAYUK TECHNOLOGY DE CUSCO