En Vivo

ÚLTIMO SIMULACRO DE VOTACIÓN DE DATUM DEMUESTRA QUE EN EL PERÚ TODO PUEDE PASAR

RCR , 21 de Mayo 2021 .- Gonzalo Banda, politólogo y docente en la Universidad Católica San Pablo de Arequipa, señaló que el simulacro de votación de Datum que da Pedro Castillo un 45.5% y a Keiko Fujimori 40.1%, demuestra que en el Perú todo puede pasar. Indicó que los próximos debates pueden tener algún peso, pero subrayó que ambos candidatos se están quedando con menos elementos para cambiar la elección.

“En el Perú todo puede pasar, hemos visto movimientos sobre todo en la primera vuelta, donde estas cosas suceden, no descartaría que haya más movimientos, se vienen dos debates y ahí creo que en el equipo técnico Castillo le ha sacado una ventaja a Keiko al presentar un equipo más fresco y nuevo. En cambio, el equipo de Keiko no es tanto así. Las posiciones están exacerbadas y ese debate se va a convertir en una especie de plebiscito popular, donde las personas van a reforzar sus votos, salvo que ocurran cosas dramáticas”, dijo.

Indicó que cada vez quedan menos indecisos y los candidatos se están quedando cada vez con menos elementos para cambiar la elección. “Los debates han tenido algún peso en la opinión pública, algunos de ellos con mayor fuerza. Por ejemplo, el debate entre Vargas Llosa y Fujimori, que muchos dicen que Vargas Llosa lo hizo mejor, el cierre del debate cuando Fujimori presentó la primera plana de Vargas Llosa, Fujimori ganó el debate, porque eso le jugó mal a Vargas Llosa. En lo simbólico pesan mucho, Castillo en el debate de Chota no lo hizo tan mal”, expresó.

“El antifujimorismo y el antikeikismo tiene su función en esta campaña. Los defensores fanáticos de Keiko Fujimori que insultan y agreden y no aportan a la campaña, ellos en vez de ayudar a su candidata en estos últimos días la han perjudicado. Los más sensatos deberían diseñar alguna estrategia en vez de atacar y polarizar, porque esa actitud ha hecho que Castillo tenga este pequeño crecimiento”, afirmó a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Mencionó que el mitin en las afueras del penal Santa Mónica, donde Keiko Fujimori ensaya una reconciliación con Kenji Fujimori, según Datum, es poco creíble. “Luego, hemos tenido una marcha desordenada de Pedro Castillo ese mismo día, la filtración de congresista electo Bermejo con declaraciones autoritarias. A eso tenemos que agregar la campaña de algunos seleccionados de futbol, implícitamente a favor de Keiko Fujimori. El hecho fundamental es también la presentación de equipos técnicos, donde Keiko no consigue mostrar el mensaje de cambio hacia adelante. Y Castillo presenta una estampa más diversa con un refuerzo científico”, agregó.

“En los últimos días se ha incrementado una percepción de hostilidad hacia los periodistas, que han sido agredidos en la cobertura del recorrido de Castillo. Esta hostilidad es porque mucha de la gente que vive en la zona andina está cansada de la cobertura mediática, que creen que es parcializada, que genera una sensación de exclusión y en vez de ser incorporada radicalizan su voto. Y eso puede estar perjudicando las opciones de Keiko Fujimori en el centro y el sur”, apuntó.

Destacó que Perú Libre ha usado la estrategia de evitar las entrevistas. “Ha ido a programas muy puntuales, pero esa narrativa no es tan grande como en los dominicales. En algunos hay una parcialidad, eso junto con los seleccionados, son muchas cosas que, en lugar de abonar a la candidatura de Keiko Fujimori, eso puede estar soportando sospechas en la ciudadanía”, observó.

“El efecto cerrón y Bermejo, sí ha afectado las primeras semanas a Castillo, pero ya ha afectado lo que tenía que afectarlo. Ya tenemos dos o tres semanas en los que se han revelado quien es Cerrón, se ha revelado en los programas los procesos, pero yo no sé si eso sea un pasivo para Castillo. Keiko quiere meter eso en la campaña, pero ya no es creíble”, remarcó

Ver entrevista ……

ENTREVISTA A GONZALO BANDA, ANALISTA POLÍTICO Y  DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN PABLO