RCR, 03 de Diciembre 2021 .- Elvis Mario Yupanqui Camarena, presidente del directorio de la Corporación Minera Cobriza, en Huancavelica, dijo que el contrato de alquiler que han firmado los trabajadores para operar la mina no es ilegal, porque contó con la aprobación del Ministerio de Energía y Minas. También responsabilizó a la empresa liquidadora Carrizales de dos accidentes ambientales ocurridos el 2019 en San Pedro de Coris, hecho que ha causado el rechazo de las comunidades.
“Nosotros formamos una empresa de los trabajadores, la Corporación Minera Cobriza, para continuar las operaciones en la mina y venderse la mina en operación. Corporación Minera Cobriza se forma en marzo hasta setiembre y la junta de acreedores por amplia mayoría aprueba el alquiler y las facultades del acreedor para celebrar el alquiler. El Ministerio de Energía y Minas lo aprobó, el acreedor lo aprobó y se aprobó ese convenio”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Remarcó que el Ministerio de Energía y Minas y el Indecopi han aprobado la validez del contrato de alquiler. “La validez de este contrato está en el convenio. El señor Jaime Chávez Rivas pide una opinión al Indecopi respecto al alquiler. El viceministro Jorge Chávez Cresta también pide una opinión al Indecopi, pero Indecopi se pronunció el 22 de noviembre diciendo al Ministerio de Energía y Minas que si ya el convenio le dio al liquidador facultades ya no tiene nada que hacer porque se aprobó en junta de acreedores”, indicó.
Reconoció que actualmente tienen un problema con las comunidades del distrito de San Pedro de Coris. “La alcaldesa Yanet Meza ha emitido una serie de opiniones que para nosotros es un exceso que no se ajusta a la realidad. La señora dice que el alquiler es ilegal, el alquiler es legal. También menciona que, si los trabajadores operan la mina, San Pedro de Coris corre el riesgo de hundirse. También es un comentario inapropiado, porque el yacimiento está alejado del pueblo. Aparte de que Cobriza tiene un ancho de 50 metro y eso es nada más lo que se explota en la mina”, expresó.
“Hemos encontrado una pared en las comunidades y hemos enviado carta tras carta a las autoridades comunales para celebrar un dialogo para que este alquiler camine y poder trabajar en la mina. No lo digo por la empresa, sino por los 700 trabajadores que esperamos que esto se resuelva. En estos momentos estamos esperando una mesa de dialogo antes que haya enfrentamientos. Nos dan 72 horas para que la mina se venda, pero dentro de un proceso concursal no se resuelve así, son parámetros donde el proceso concursal tiene que continuar”, observó.
También responsabilizó a la empresa liquidadora Carrizales de dos accidentes ambientales ocurridos el 2019 en San Pedro de Coris. “El 21 de diciembre del 2019 ingresa la empresa Carrizales como liquidador y ese señor implanta un cambio total en la planilla administrativa, y en menos de medio año tuvimos dos accidentes ambientales”, afirmó.
“Nosotros los trabajadores logramos subsanar todas las observaciones por el accidente del 2019. En este proceso concursal se han movido 500 millones de dólares y nos han llevado a un extremo de no poder pagar el plan de cierre desde el 2012 hasta la fecha. Todo comprador tiene que pagar el plan de cierre de minas hasta enero, que es aproximadamente 14 millones de dólares. La mina está en 20 millones, pero se tiene que pagar el plan de cierre, reparar relaveras y otros temas. Eso hace que cualquier comprador piense mucho para comprar la mina”, apuntó.
Explicó que la unidad minera Cobriza es un activo de Doe Run Perú, junto con La Oroya. “Cobriza está en Huancavelica y La Oroya en Junín. Llevamos un proceso concursal de 10 años, donde no se ha podido encontrar una solución de parte del Ministerio de Energía y Minas y los acreedores para generar empleo en Cobriza y La Oroya. Estamos paralizados y 700 trabajadores están en la calle a raíz de la liquidación ordinaria a partir del 19 de noviembre del 2020 y se ratificó el 1 de marzo del 2021. La ley de proceso concursal dice que todos los activos deben paralizarse y enviar las cartas de cese a los trabajadores”, precisó.
“En el proceso concursal se ha pretendido vender la mina con La Oroya como un paquete, pero La Oroya ha tenido problemas ambientales, sociales y legales, y eso ha hecho que La Oroya pierda postores. Han querido vender Cobriza con La Oroya, pero ha sido un fracaso. Cuando se liberó a Cobriza para venderla sola, el Ministerio de Energía y Minas no ha planteado una estrategia realista en un proceso concursal, para vender la mina. En la mina no se ha hecho exploraciones, para darle mayor vida”, subrayó.
Ver entrevista …..
