RCR, 05 de septiembre de 2025.- Leodan Loayza Palomino, secretario de Prensa y Propaganda de la Federación Regional del Sector Salud de Lima Metropolitana, anunció que preparan una paralización para el próximo 30 de septiembre, en protesta por el incumplimiento de acuerdos y la falta de diálogo directo con el ministro de Salud, César Vásquez.
“Estamos prestos a poder llegar a un diálogo con el ministro César Vásquez, pero hasta el momento, no encontramos una fecha programada a pesar de que sus funcionarios tienen conocimiento de la apertura de una mesa de diálogo, porque tenemos un amplio pliego de reclamos”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que entre las principales demandas de los trabajadores figura la homologación de la Compensación por Atención al Asegurado. Según detalló, en regiones los montos se incrementarán hasta 4.200 soles, mientras que en Lima se mantiene en 1.200 soles, lo que calificó como una discriminación que afectaría a unos 30.000 a 40.000 trabajadores de la capital.
“Actualmente se aprobó para que la homologación de la CAFAE sea por regiones y obviamente sacando del cuadro a Lima, entonces es una discriminación, considerando que tenemos un promedio de 30 mil a 40 mil trabajadores, que serían afectados por esta decisión”, expresó.
Loayza indicó que otro punto de reclamo es la restitución de la tarjeta de sustento nutricional, beneficio eliminado tras la pandemia. Asimismo, advirtió que la falta de este apoyo expone a los trabajadores a enfermedades como tuberculosis y anemia, pese a estar en contacto directo con pacientes. “Mientras el personal administrativo del ministerio mantiene este beneficio, quienes estamos en primera línea hemos sido excluidos”, mencionó.
Exigió que la mesa de diálogo se convierta en una mesa de trabajo para abordar denuncias de corrupción y mala gestión en hospitales como el de Huaycán y el Edgardo Rebagliati. Añadió que, se han detectado presuntas irregularidades en compras de equipos, sobrevaloración de servicios y contratación excesiva de personal bajo la modalidad de locación de servicios, que ya supera el 50% de la planilla en algunos establecimientos.
“En varias ocasiones hemos presentado reclamos del sector, pero también han realizado sus movilizaciones, sus plantones, exigiendo que haya cambios con la gestión actual, ya que también está vulnerando los derechos de los trabajadores, persecución de trabajadores sindicalizados, despidos indebidos, entre otros”, anotó.
Finalmente, remarcó que, de no concretarse una reunión con el ministro en los próximos días, la paralización se llevará a cabo, aunque garantizando la atención de emergencias a través de piquetes en los principales servicios. “No queremos afectar a los pacientes, pero la falta de respuesta nos obliga a tomar acciones de fuerza”, concluyó.
