Fuente: Nota de prensa
Encuentro se realizó en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan).
Lima, 16 de agosto de 2025.- Con la presencia de más de 180 alcaldes distritales de diversas regiones del país, el tercer vicepresidente del Congreso de la República, Ilich López, lideró el taller Municipalidades en Acción – Foncomun, que se realizó con la finalidad de fortalecer la capacidad de gestión de los municipios locales para que puedan planificar, presupuestar e invertir de manera más eficiente el Fondo de Compensación Municipal en el mediano plazo.
Durante su discurso de bienvenida, el parlamentario destacó que la Ley del Foncomun, Ley N° 32387, promueve el camino hacia una real descentralización fiscal que permitirá el desarrollo de los gobiernos locales.
“Con el esfuerzo del Parlamento hemos conseguido esta ley, que es un paso histórico. La constitución dice que la verdadera manera de descentralizar es a través de la descentralización fiscal, y lo estamos consiguiendo. Vamos a duplicar el Foncomun con 2 temas estratégicos: los municipios deben alinearse a los instrumentos de gestión, especialmente en el tema de planificación, y deben caminar en la misma línea de su provincia, de su región y del Ejecutivo. Esas son las políticas de Estado que tienen que ser abrazadas por todos los peruanos”, señaló.
Asimismo, indicó que el presupuesto asignado a las regiones no ha servido para solucionar los problemas ni a contribuir con el cierre de brechas, por lo que la nueva ley del Foncomun permite trazar rumbos seguros y trabajar coordinadamente con los municipios.
“No vamos a poder cerrar brechas si no planificamos, si no trazamos objetivos y si no le damos recursos necesarios a cada localidad. Todos los caminos nos deben llevar al Ceplan, a la planificación”, manifestó.
Durante la capacitación a cargo del equipo técnico del Ceplan, los alcaldes elaboraron sus instrumentos de gestión, sus planes sectoriales y de desarrollo concertado alineado al plan operativo estratégico institucional, y también fortalecieron sus capacidades en la ejecución presupuestal.
Respecto a la asignación del Foncomun, Ilich Ureña enfatizó que en la Ley N° 32387 se precisa que el incremento de dicho fondo debe ir directamente a proyectos de inversiones. “Las inversiones son las que cierran brechas y ahí debemos apuntar”, agregó.
Por su parte, el viceministro de Economía y Finanzas, Erick Laura, resaltó que la implementación de la ley del Foncomun va a permitir desde el Ejecutivo poder alcanzar una descentralización y apoyar a los municipios para que el gasto de inversión permita cerrar brechas.
A su turno, Daisy Heidinger, directora nacional de Coordinación y Planeamiento Estratégico del Ceplan, manifestó el compromiso de su institución por ir mejorando las metodologías y herramientas para que los gobiernos locales tengan un proceso más fácil para planificar y que la inversión de los municipios permita brindar servicios de calidad a los usuarios.
Entre las autoridades estuvieron presentes los alcaldes distritales de las regiones de Junín, Ayacucho, Puno, Cusco, Pasco, Lambayeque, Loreto, Ucayali, Lima, y demás.
La ley del Foncomun, Ley N.º 32387, promulgada en el mes de junio de 2025 por la presidenta Dina Boluarte, busca fortalecer la capacidad de inversión de los gobiernos locales a través de un aumento progresivo del Fondo de Compensación Municipal a partir del 1 de enero de 2026 hasta llegar al 2 %, en el año 2029.
Durante este encuentro con autoridades locales, el parlamentario Ilich López también mencionó la necesidad de cerrar las brechas existentes en el país. “Necesitamos hacer que el saneamiento básico y que el agua llegue a todos los hogares del Perú. Necesitamos que la agricultura, la industria, el transporte y todas las actividades económicas sean pate de la construcción de este país que necesitamos transformarlo en poco tiempo”, enfatizó.
Cabe destacar que la ley del Foncomun fue desarrollada en la Comisión de Economía, presidida por el congresista Ilich López en el periodo legislativo 2024-2025.