RCR, 28 de octubre de 2025.- Del 6 al 8 de noviembre, la ciudad de Tarapoto será sede de la Feria Perú con Ciencia y la Feria Nacional Escolar Eureka, dos eventos organizados por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) en conjunto con el Gobierno Regional y la Universidad Nacional de San Martín. El encuentro, que se realizará en el Polideportivo Chacarita-Versalles, busca acercar los avances científicos y tecnológicos del país a la ciudadanía de manera gratuita y accesible.
Neydo Hidalgo, coordinador de la Unidad de Popularización de la Ciencia del CONCYTEC, informó que el evento reunirá a más de 35 expositores entre universidades, institutos de investigación y empresas tecnológicas, quienes presentarán al público los resultados de sus proyectos en un lenguaje sencillo y didáctico. Además, se desarrollarán talleres, monólogos científicos y actividades recreativas, con el objetivo de fomentar el interés por la ciencia entre niños, jóvenes y adultos.
“Uno de los principales enfoques de esta edición es la descentralización. Desde 2019, la feria ha recorrido distintas regiones del país, visitando Trujillo, Arequipa y Huancayo y este año, el turno es de la Amazonía peruana. Queremos que más peruanos, especialmente en regiones con menos acceso a espacios científicos, puedan conocer de cerca la ciencia y la tecnología nacional, y nuestro objetivo para el año 2027 es alcanzar la meta de un millón de visitantes a nivel nacional”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que junto a Perú con Ciencia se desarrollará también Eureka 2025, la feria escolar que reúne a los 78 proyectos ganadores de los colegios de las 26 regiones del país. Entre ellos, estudiantes de primaria y secundaria presentarán sus investigaciones e inventos, muchos de ellos inspirados en los retos de sus comunidades. “Los visitantes se van a sorprender con la creatividad de los escolares, quienes representan el futuro científico del Perú”, destacó.
Hidalgo informó que el evento incluirá además la premiación del concurso Guardianes de las Papas Nativas, realizado en alianza con el Centro Internacional de la Papa, que reconoce el trabajo de escolares de zonas rurales comprometidos con la conservación de las más de mil variedades de papa que existen en el país. También se realizará el concurso de monólogos científicos, en el que estudiantes de la región San Martín competirán para divulgar la ciencia de forma creativa y entretenida.
“El CONCYTEC junto con al Centro Internacional de la Papa han desarrollado un concurso llamado Guardianes de las Papas Nativas, dirigido especialmente a zonas rurales para recolectar información y sensibilizar acerca de la conservación de nuestras papas nativas, así que es importante darles mucha difusión, hacerlas conocidas para que puedan ser conservadas y valoradas, considerando que participan escolares de muchas regiones de la sierra y de la selva”, enfatizó.
Finalmente, invitó a toda la población de Tarapoto, Lamas, Moyobamba y alrededores a participar en esta gran cita con la ciencia. “El ingreso es totalmente gratuito. Queremos que los profesores lleven a sus alumnos, que los padres lleven a sus hijos. Esta feria es una oportunidad única para descubrir vocaciones y talentos en el campo científico y tecnológico”, subrayó.
Ver entrevista…













