RCR, 22 de agosto de 2025.- En una iniciativa que busca cerrar las brechas en el acceso a la salud, el proyecto hídrico minero El Algarrobo, adjudicada a la empresa Buenaventura, llevó a cabo una masiva campaña médica gratuita en el distrito de Tambogrande. La jornada se desarrolló el jueves 21 y viernes 22 de agosto en los asentamientos humanos Los Almendros y Andrés Rázuri respectivamente, áreas que, según los organizadores, enfrentan una notable carencia de servicios de salud.
La campaña, que respondió a los pedidos de la comunidad, atrajo a cientos de personas que pudieron acceder a una variedad de servicios médicos esenciales sin costo alguno. Fredy Regalado, jefe de gestión social del proyecto, explicó que la iniciativa forma parte del programa de responsabilidad social de la empresa, impulsado por la necesidad expresada directamente por la población.
Servicios Integrales y Atención de Calidad
La campaña ofreció una amplia gama de especialidades, incluyendo odontología, optometría, obstetricia, medicina general y prevención del cáncer ginecológico. En el área de odontología, cinco profesionales realizaron extracciones, curaciones y fluorizaciones, además de entregar kits dentales. Por su parte, en optometría se atendió a escolares y adultos mayores, a quienes se les entregó lentes gratuitos fabricados a medida, con el compromiso de regresar para dar seguimiento a las atenciones.
«Todos los medicamentos que fueran necesarios para las personas que van con algún malestar, se entregan absolutamente gratis, igual sucede con los lentes», afirmó Regalado, subrayando que la atención busca no solo tratar enfermedades, sino también fomentar una cultura de prevención.
El impacto de la jornada fue significativo. En el primer día, se atendió a cerca de 270 personas, sumando más de 750 atenciones en total. La alta demanda en ambos días de campaña evidencia la gran necesidad de este tipo de servicios en la zona, y el proyecto El Algarrobo se ha comprometido a regresar de manera periódica para dar continuidad a las atenciones y reforzar la educación en salud.
Regalado concluyó que estas acciones son fundamentales para promover hábitos de vida más saludables y una actitud positiva hacia la prevención.
