En Vivo

SUTEP SIGUE EN NEGOCIACIÓN COLECTIVA CON MINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA DAR CUMPLIMIENTO A CONVENIO COLECTIVO 2023-2024

RCR, 25 de mayo de 2024.- El profesor Ronald García, secretario de Defensa del Sutep, informó que el gremio magisterial sigue en negociación colectiva con el Ministerio de Educación, para dar cumplimiento al convenio colectivo 2023-2024. Destacó que el derecho a la protesta se ha manifestado en el reciente paro nacional que ha sido contundente a nivel nacional.

“El Sutep está en negociación colectiva con el Ministerio de Educación, que es un derecho de los trabajadores. Desde luego los maestros de base ven solamente el resultado y es una cuestión extensa, una propuesta, una contrapropuesta, ponerse de acuerdo, generar recursos para finalmente tomar acuerdos y si estos acuerdos no se implementan o simplemente son declarativas, el maestro a nivel nacional tiene el derecho de la protesta”, dijo en el programa “Enlace educativo” de RCR.

Señaló que el convenio colectivo 2023-2024 contemplaba un aumento remuneraciones para docentes y auxiliares de educación para el presente año, pero no se contempló en la ley de presupuesto. “Seguimos en la exigencia y el Ministerio de Educación está en la potestad de garantizar este aumento de remuneraciones a través de un crédito suplementario. Todos los proyectos de ley que plantea el Ejecutivo tienen carácter de urgencia, por lo tanto, tienen que ser agendados a la brevedad posible”, indicó.

Enfatizó que en el paro reciente se ha rechazado al incumplimiento del convenio colectivo por parte del Ministerio de Educación. “El maestro le ha dicho el ministro de Eduación respete lo que ustedes han firmado como parte del Ejecutivo. El convenio colectivo tiene rango de ley y el Estado a través de los gobiernos de turno están obligados a cumplirlo sí o sí”, afirmó.

“El derecho a la protesta se ha manifestado en el reciente paro que ha sido contundente a nivel nacional. El 85% del magisterio ha respondido a nivel nacional. Eso se ha manifestado en las calles y luego la huelga depende de la asamblea nacional. Hay que hacer una evaluación real de cómo estamos a nivel de todas las regiones, el grado de acatamiento, se tiene que ratificar la estadística previa y luego tomaremos la mejor decisión en beneficio de la defensa de los intereses del magisterio nacional”, expresó.

Comentó que los maestros que han estado presentes en la lucha han escuchado de boca del propio ministro de Educación indicar que tiene los recursos. “Esto es lógicamente modificar la ley de presupuesto, redistribuir los recursos y eso es lo que se está garantizando con estos proyectos de ley. Entonces, avances importantes: el bono de 380, el bono de escolaridad para los recientemente nombrados y el tema de CTS para los cesantes 2022 2023, el tema de la contratación de 4600 psicólogos”, precisó.

“Otros temas que son prioritarios que están en el convenio colectivo, como el tema de aumento de remuneraciones, se está viendo. Hay que garantizar los presupuestos, no solamente quedar en ofrecimiento, sino garantizar el presupuesto y eso se convierta en realidad que la expectativa mayor del magisterio nacional y docentes auxiliares”, subrayó.

MULTITUDINARIO ACATAMIENTO AL PARO NACIONAL DEL SUTEP