- La Decisión se tomará en la Asamblea Nacional de delegados, programada para la quincena de agosto
RCR, 31 de julio de 2025.- El gobierno no aborda prioritariamente la reducción de la extensa brecha en infraestructura educativa, que actualmente asciende a 174 mil millones de soles, sin que asome algún viso de solución a este grave problema, denunció el secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP), Lucio Castro Chipana.
“Nosotros hemos señalado que el 54% de instituciones educativas en el país, que son un poco más de 55.000, están en una situación que requiere la construcción de una nueva infraestructura. (Dina Boluarte) no nos ha dicho que después del reciente temblor, más de 400 colegios han quedado inhabilitados; que los alumnos han sido distribuidos a otros centros escolares, en donde el hacinamiento es cosa diaria, y la necesidad de aulas prefabricadas no está siendo atendida”, demandó.
En ese contexto, Castro Chipana cuestionó que el mensaje presidencial haya sido muy escaso en términos de expectativas, fundamentalmente en el sector educativo.
“Esperábamos nosotros que frente a los grandes problemas de la educación, hubiera respuestas concretas. Nos ha dicho (la presidenta), por ejemplo, que va a haber más colegios bicentenarios, lo que nos parece bien. Nos ha dicho que hay la voluntad de reconstruir colegios”, anotó.
El principal representante del magisterio nacional advirtió igualmente que la mandataria Boluarte ignoró totalmente el tema de la negociación colectiva, un derecho fundamental de los trabajadores, como mecanismo de solución de conflictos.
“Y si seguimos con otros problemas, como la alimentación (escolar), los recursos tecnológicos, el tema de capacitación de trabajadores, no ha dicho nada”, apuntó en entrevista con RCR.
Tras advertir que hay temas centrales que han sido desatendidos o no han sido abordados por la jefa de Estado en su mensaje de Fiestas Patrias, Castro expresó que estas omisiones han generado el aumento del malestar en el magisterio.
“Y si vamos a los problemas del país, el tema de seguridad pública, que es una responsabilidad del Estado, que se debe traducir en políticas concretas y reducir este tema de criminalidad que se agudiza, igualmente no encontramos respuestas positivas. Y si vamos al tema de la corrupción, en donde incluso gente del mismo Ejecutivo está involucrada, igualmente tenemos carencias”, detalló.
En ese sentido, insistió en que justamente nada dijo la presidenta respecto a la seguridad ciudadana, referida al sector educativo.
“Hemos visto algunos atentados; y se prometió una mayor vigilancia en los colegios, pero eso ha sido de una semana a un mes como máximo, ¿no? Ha sido un planteamiento nuestro la necesidad de protocolos de seguridad en las instituciones educativas, y sobre eso hay poco o nada se ha hecho”, enfatizó.
En todo caso, el secretario general del SUTEP no descartó la posibilidad de que su gremio convoque a una huelga nacional para después de la reunión de la Asamblea Nacional de delegados, programada para la quincena de agosto, ante la indefinición presidencial y desatención gubernamental a las principales demandas del magisterio nacional.
“Vamos a tener que adoptar alguna decisión que no queremos, pero es una decisión a la que nos empuja la desatención misma. Y esto, repito, tiene que ver con la postergación de demandas, la desatención de exigencias justas y naturales”, subrayó.