RCR, 16 de Noviembre 2021 .- Lucio Castro Chipana, secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), señaló que el ministro Carlos Gallardo debe ser destituido por la filtración de respuestas del examen de nombramiento docente en varias regiones del país. También dijo que el Gobierno debe realizar con urgencia otra prueba, para asegurar los nombramientos y contratos de profesores.
“Lo único que queda es la renuncia del ministro, que se tome la decisión de anular la prueba y reprogramar una prueba lo más pronto posible, porque está en juego el nombramiento del año 2021 y también la contratación del año 2022. También está en juego la posibilidad asegurar el retorno a la presencialidad, como todos queremos, el primer día hábil de marzo”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Señaló que el Sutep ha enviado un documento a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) exigiendo que el examen sea anulado. “Hemos planteado que se desarrolle una nueva prueba y establecer el cuadro de méritos para nombramiento y contratación. Si la PCM no responde a este documento, el Ejecutivo empaña más el proceso y tendremos que desarrollar acciones legales en representación del magisterio”, indicó.
“También estamos impulsando un evento sindical el martes 23, para expresar el malestar por la forma como el Gobierno está tratando a la educación y a los trabajadores. Esta movilización va a tener como tema adicional la lucha contra la corrupción y la exigencia de que el ministro sea destituido”, anunció.
Informó que, si hasta el martes la premier Mirtha Vásquez no contesta, exigirán también su renuncia. “Este examen ya está empañado, ya perdió el piso que debe tener de absoluta transparencia. Este proceso ya no genera confianza en los más de 200 mil maestros y se tiene que anular. Tenemos que reprograma la prueba y asegurar el nombramiento del año 2021 y la contratación para el año 2022”, expresó.
Manifestó que la anulación de la prueba no puede frustrar el proceso de nombramiento y tiene que asegurarse un cronograma nuevo hasta febrero. “De tal manera, que el 1° de marzo el profesor nombrado se incorpore a su colegio. Este proceso genera un cuadro de méritos, en los cuales los docentes pueden aspirar a ser contratados, y si este cuadro no está formulado, no va a haber profesores contratados en las aulas”, precisó.
Gobierno busca dividir al magisterio
También aseguró que el gobierno de Pedro Castillo quiere confrontar a los trabajadores y desaparecer al Sutep. “La respuesta de los trabajadores del Sutep ha sido la de siempre. Al proponer división, nosotros proponemos unidad. Al proponer confrontar al magisterio, nosotros desarrollamos comunicación”, dijo.
Remarcó que el ministro Gallardo, los viceministros y funcionarios importantes del Ministerio de Educación pertenecen a la organización del presidente Castillo, Fenatep. “En otras palabras, el Ministerio de Educación está copado por la organización que patrocina Castillo. Eso, relacionado con la filtración de la prueba en las regiones y que los dirigentes de esas regiones entran como Pedro en su casa al Ministerio, de Educación, genera muchas sospechas. Esto debe ser investigado, para determinar quiénes son los responsables adicionales al ministro de Educación”, apuntó.
En ese sentido, expresó que el Ministerio de Educación se está convirtiendo en un aparato político a favor del Gobierno. “Innegablemente, para promover intenciones, objetivos, que la federación creada por el presidente castillo, tiene para con la educación y los trabajadores. Acaso no es cierto que hay una política en la que se está promoviendo la división de los distintos gremios. Eso es peligroso y debe generar una rectificación del Gobierno, porque debe promover la unidad y la división”, subrayó.
Ver entrevista ……
