RCR, 10 de Noviembre 2025.- La Secretaria de Equidad y Género del SUTEP, Rosa María Leyzaquía, confirmó que el próximo 13 de noviembre se realizará un paro nacional de 24 horas, medida que busca exigir al Gobierno el cumplimiento de los compromisos asumidos en la negociación colectiva con el magisterio. Agregó que, la paralización responde a la falta de avances en temas clave como las pensiones dignas, el pago de bonificaciones y la mejora de las condiciones laborales y educativas en el país.
“El Ejecutivo y el Congreso han burlado nuevamente a los maestros al no aprobar por insistencia la ley que garantiza pensiones dignas al sector, nuestra dignidad está en juego, pero somos uno solo con los docentes cesantes y jubilados, porque todos llegaremos a esa condición. Entonces, no se puede seguir castigando a quienes entregaron su vida a la educación pública”, dijo en el programa Enlace Educativo por RCR.
Indicó que la plataforma de lucha incluye demandas como el pago del segundo tramo de la bonificación de 487 soles, el aseguramiento del incremento de 200 soles, la inclusión de 600 soles en el presupuesto para trabajadores en educación, y el incremento de sueldos para 2026. Asimismo, exige el cumplimiento del 6% del PBI para educación, que permitiría atender deficiencias en infraestructura, conectividad y alimentación escolar.
“Tenemos colegios que aún usan pizarras de cal, aulas deterioradas y servicios higiénicos deplorables. En zonas como el Tambo no hay agua ni conectividad, entonces cómo se puede hablar de educación inclusiva en estas condiciones, tengamos en cuenta que los recursos destinados a la educación son insuficientes y que el abandono estatal se refleja también en Lima, donde existen escuelas sin muros perimétricos y construcciones en riesgo”, afirmó.
Leyzaquía también se refirió a la situación de los docentes jubilados, calificándola de indignante por la falta de sensibilidad de las autoridades legislativas, que no debatieron la ley de pensiones pese a estar en agenda. “Hay maestros con más de cuarenta años de servicio que sobreviven con pensiones de 400 soles mensuales. Lo que un congresista gana en un día, un pensionista lo recibe en un mes. Es una injusticia que el Estado debe corregir”, subrayó.
Finalmente, convocó a los maestros, padres de familia y estudiantes a unirse en la jornada de protesta. En Lima, la concentración será en el local del SUTEP para luego movilizarse hacia el Congreso, el Ministerio de Economía y la Defensoría del Pueblo. “No solo luchamos por mejores sueldos, sino por el derecho a una educación digna para nuestros estudiantes. La paciencia tiene un límite y el 13 de noviembre lo demostraremos en las calles”, concluyó.
Ver entrevista …













