RCR, 13 de octubre de 2025.- Teresa Matos Cholán, secretaria de defensa del Sutep de Cajamarca, dijo que están conformando un frente social con todos los gremios y organizaciones sociales del país para demandar cambios estructurales en el Estado. Sostuvo que es necesaria la unidad para buscar una solución a la problemática del país y fundamentalmente de la educación.
“Este frente social que se viene formando en las diferentes regiones del país es muy importante porque está acumulando las fuerzas de las diferentes organizaciones postergadas por mucho tiempo. Este frente social ya se integró en algunas regiones, en Cajamarca lo vamos a hacer el 25”, dijo en el programa Enlace Educativo de RCR.
Señaló que el cambio estructural se tiene que dar de acuerdo al tamaño del problema que tiene el país. Agregó que el frente social también debe elevar a los representantes de los gremios en los espacios de toma de decisiones. “No significa partidarizar a nuestro gremio, pero ese frente social tendrá que tomar su decisión con acuerdo de todas las organizaciones”, precisó.
Enfatizó que la causa de los problemas es la corrupción. “En Cajamarca también estamos coordinando con los alcaldes vecinales, para presionar, construir nuestra agenda, y tener que presionar, porque si vamos a quedarnos sumisos va a llegar un gobierno más y vamos a seguir postergados, y al final ¿Cómo vamos a quedar?”, apuntó.
«A todos los maestros del Perú nos debe de unir nuestro reclamo, nuestra plataforma de lucha y nuestros compromisos. Dejemos de estar mirándonos con los ojos cuadriculados, porque cuando existe esta división, nosotros nos peleamos entre nosotros, mientras que los grandazos que están sentados arriba, se llenan y hacen lo que quieren”, subrayó.
