RCR, 06 de Octubre de 2025.- El secretario de organización del SUTEP, Héctor Sinche, indicó que el gremio ha tenido dos jornadas de lucha en las 26 regiones del país, movilizando a miles de maestros con el objetivo de exigir a la Presidencia de la República que firme el proyecto de ley que consiste en elevar la pensión de los docentes a 3.300 nuevos soles.
“Se ha organizado dos importantes movilizaciones, una vigilia nacional el 30 de septiembre y una marcha masiva el 2 de octubre, que congregó a más de 100 mil maestros en las 26 regiones del país, y la demanda central es la promulgación del proyecto de ley 4786, aprobado por el Congreso, que establece un piso pensionario de 3.300 soles para docentes”, dijo en el programa Enlace Educativo por RCR.
Precisó que el Ejecutivo ha incumplido compromisos económicos asumidos en la negociación colectiva, como el pago de la segunda cuota del bono docente 2025 de 487 soles, la escolaridad pendiente para más de 25 mil maestros recientemente nombrados y la asignación de mayores recursos para el pago de la deuda social.
“Si la presidenta no firma la autógrafa, el magisterio irá al paro nacional y nuevamente la responsabilidad recaerá directamente en el gobierno. Al momento, han incumplido los compromisos con el magisterio, esto involucra a miles de maestras y maestros, que ya contaban con lo correspondiente”, afirmó.
Sinche también reclamó que el presupuesto público 2026 contemple al menos 1,500 millones de soles para atender la deuda social con los maestros, ya que los 200 millones actualmente previstos resultan insuficientes. “El Ministerio de Educación solo ha ejecutado apenas un 60% de su presupuesto anual a pocos meses de cerrar el año, lo que podría derivar en la devolución de fondos al Tesoro Público”, anotó.
Propuso una reasignación presupuestaria que destine parte del 5% del presupuesto inicial de apertura al cumplimiento de los compromisos con los trabajadores del sector. Además, denunció que los tecnócratas del Ministerio de Economía y Finanzas obstaculizan las soluciones que beneficiarían al magisterio.
Remarcó que la lucha de los maestros será permanente hasta lograr la firma de la ley y la atención de sus demandas. “Nada se ha conseguido sin lucha ni presión, el magisterio debe mantenerse unido para lograr justicia económica y dignidad para quienes han dedicado su vida a la educación del país”, concluyó.
Ver entrevista completa:
