· Jefe de la Sunass Cajamarca manifiesta que dos de las tres principales fuentes de agua que abastecen a Cajamarca (Ronquillo y Porcón) presentan caudales reducidos
RCR, 12 de agosto 2025.- Celestino Machuca Vílchez, jefe de la oficina descentralizada de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento en Cajamarca, advirtió que la disminución de caudales en Cajamarca, Chota y San Marcos exige un uso responsable del agua ante el déficit de infraestructura y el rápido crecimiento poblacional, que duplica la demanda sobre las mismas fuentes de abastecimiento
“Aunque este año la disminución de lluvias no ha sido tan severa como en 2024, ya se registran restricciones en los caudales que abastecen a ciudades como Cajamarca, Chota y San Marcos, así como a zonas rurales de la región. Por lo tanto, es necesario que hagamos un uso responsable del agua”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Indicó que dos de las tres principales fuentes de agua que abastecen a Cajamarca presentan caudales reducidos, el río Porcón que capta menos del 50% de su volumen habitual, mientras que el río Ronquillo apenas supera esa cifra. Mencionó que esta situación obliga a tomar medidas urgentes, como reutilizar el agua y verificar algún desperfecto.
“Una de las recomendaciones es evitar el riego de jardines con agua potable, reutilizar el agua ya usada en labores domésticas y reparar fugas en grifos e inodoros, pues un desperfecto puede significar la pérdida de más de 150. 000 litros al año. Entonces, al corregir estas situaciones nos estaríamos ahorrando este líquido de elemento”, expresó.
Machuca señaló que el problema se agrava por el crecimiento de la población, ya que en 2011 Cajamarca contaba con 24. 000 conexiones de agua; hoy la cifra se ha duplicado a 49.000, pero las fuentes de abastecimiento son las mismas. “Si antes una jarra alcanzaba para cuatro personas, hoy debe repartirse entre ocho. A esto se suma la falta de reservorios y plantas de tratamiento modernas, ya que las actuales tienen entre 30 y 50 años de antigüedad”, afirmó.
Informó que Sedacaj cuenta con autorización para procesar 380 litros por segundo, cuando la demanda bordea los 760 litros por segundo, y si bien hay proyectos de perforación de entre 8 y 11 nuevos pozos subterráneos, insistió en que se requieren inversiones para ampliar la infraestructura de almacenamiento y explorar nuevas fuentes de agua.
“Nuestra demanda según la propia EPS bordea los 760 litros por segundo y actualmente es lo que capta SEDACAJ, aproximadamente 380 litros por segundo, es decir, estamos en la mitad, la población va creciendo y eso significa nuevas inversiones, ese es un tema muy importante para nuestras futuras autoridades”, anotó.
Remarcó que la futura presa de Chonta es un proyecto importante, principalmente para riego agrícola, aunque también podría contribuir al uso poblacional. “Es un proyecto muy esperado, todos confiamos y tenemos la expectativa que mitigará el impacto por el déficit hídrico”, subrayó.
