En Vivo

SOCIEDAD CIVIL Y ESTADO DEBEN ORGANIZARSE PARA COMBATIR A MINERÍA ILEGAL QUE AMENAZA INVERSIONES EN CAJAMARCA

RCR, 06 de octubre de 2025.- Arturo Bazán, presidente del Comité de Industria de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca y de la Sociedad Nacional de Industrias de la Región Cajamarca, dijo que la sociedad civil y el Estado deben organizarse para desbaratar a la minería ilegal que es una amenaza para las inversiones formales en zonas como Chugur, El Tingo, Sinchao, Hualgayoc, Chota y Cajabamba en Cajamarca.

“Si el crimen a espaldas de la legalidad se organiza, nosotros que tenemos el Estado de Derecho, tenemos que organizarnos de manera más efectiva para combatirla. De lo contrario, esto va a seguir avanzando, porque cada paso que da el crimen organizado es un paso hacia atrás del Estado. El Estado retrocede y esto no puede seguir pasando”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).

Remarcó que se requiere de un trabajo en conjunto para combatir a la minería ilegal. “Está la academia, la empresa, la industria, el Estado, pero algo más importante, estamos nosotros como sociedad civil. Ya vamos a dejar de ver el problema desde la ventana, sino que vamos a abrir la puerta, enfrentar el problema y buscar la solución”, indicó.

Enfatizó que la minería ilegal no es una forma de trabajo, sino que es una red de crimen organizado. “Hemos dejado que el crimen se organice, que los malos estén bien organizados, que tengan organigramas, que puedan avanzar y avanzar y avanzar y como han venido haciendo. En el narcotráfico ya teníamos un promedio de cuatro mil millones, en oro ilegal tenemos más de 12 mil”, expresó.

“El crimen organizado no paga impuestos y no respeta el medioambiente y la vida humana. Tenemos zonas dominadas por la minería ilegal y en lugar de promover una minería formal, que es la minería transparente y aliada del desarrollo, estamos dando espalda a esta institución que puede generar recursos para cerrar estas brechas de las que hablamos y recuperar la confianza”, afirmó.

Señaló que el crimen organizado está sembrando el miedo en Cajamarca. “Nuestra gente está extorsionada por presiones, llegan balas a sus puertas y tienen acceso a sus cuentas, saben cuánto ganan, cuánto mueven y según eso los extorsionan. Ya llegan los sicarios a Cajamarca, ya vemos balas en muchos espacios locales que han sido amenazados, y no solo eso, sino que han hecho ejecución, han disparado a sus puertas”, precisó.

Bazán, quien también es organizador e impulsor del congreso minero NORMIN 2025, que se celebrará en Cajamarca del 22 al 24 de octubre, explicó que Cajamarca cuenta con una cartera de proyectos mineros por 19 mil millones de dólares que no se ha logrado destrabar por una falta de agenda común en todos los sectores.

“Tanto el gobierno regional, el gobierno central, la academia, la industria y la sociedad civil no estaban sincronizadas. Es recién hace unos años que entendemos la sintonía, pero hemos llegado a tener sintonía cultural después que ha pasado todo el no-va. Y ahora queremos decir que Cajamarca sí puede”, subrayó.

Ver video en…

CAJAMARCA SERÁ ESCENARIO DEL PRIMER CONGRESO MINERO DEL NORTE DEL PERÚ - NORMIN 2025