En Vivo

SOBRECARGA TURÍSTICA EN CIUDAD INCA DE MACHU PICCHU Y RED DE CAMINOS INCA PONE EN PELIGRO PATRIMONIO MUNDIAL

  • Además, no se viene efectuando el cobro de la tarifa de S/ 152 por visita a la Ruta Realeza Diseñada, lo que afecta el erario público

La Contraloría General alertó al Ministerio de Cultura (Mincul) el riesgo a la conservación de la ciudad inca de Machu Picchu (Llaqta) y la Red de Caminos Inca debido a la sobrecarga turística que afecta su estructura y ecosistema, lo que podría ocasionar que se le incluya en la lista de patrimonio mundial en peligro de la Unesco.

Además, advirtió que no se viene efectuando el cobro de la tarifa general de S/ 152 por la visita a la Ruta Realeza Diseñada, porque está incluida en los boletos adquiridos para el ingreso a la red de caminos mencionada, lo que afecta el erario público.

En el Informe de Orientación de Oficio n.° 010-2025-OCI/5765-SOO se determinó una sobrecarga de 2505 personas en la terraza superior de la ciudad inca (Ruta 1-B) durante el período del 17 al 30 de abril de 2025 y de 1546 usuarios entre el 1 y el 30 de mayo de 2025.

Aunque el límite de acceso sostenible a dicha área aprobado por el MINCUL es de 450 personas por día en temporada regular o baja, se evidenció la venta de boletos para el ingreso diario de 549 a 789 usuarios y, mientras en temporada alta el límite es de 490 personas, se vendieron boletos de acceso de entre 495 y 639 usuarios, en los períodos mencionados

Dicha situación ocurre porque a pesar que la venta virtual de boletos en la plataforma estatal TuBoleto.cultura.pe para la terraza superior de la Llaqta se encuentra dentro del aforo permitido, el ingreso de visitantes también se produce a través de la Ruta 5 de la Red de Caminos Inca, que incluye como parte final de su recorrido la visita a la mencionada zona destinada exclusivamente a tomas fotográficas.

Cabe precisar que, en la 46 reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO en julio de 2024 en Nueva Delhi, India, se expresó la preocupación sobre el estado de conservación del Santuario Histórico de Machu Picchu en relación a varios aspectos, entre ellos, el elevado número de visitantes diarios que ha generado presión sobre las estructuras y el entorno natural del sitio.

Respecto a la Red de Caminos Inca, se advirtió en la Ruta 5 una sobrecarga de 936 personas entre el 17 y 30 de abril de 2025, y de 1490 personas entre el 1 y el 30 de mayo de 2025. Aunque el aforo permitido es de 250 personas por día, se evidenció la venta de boletos para el ingreso de más de 300 usuarios entre turistas, guías y personal de apoyo. Incluso hubo días en los que se registró la venta de 416 y 695 usuarios.

La comisión de control alertó que estas situaciones no garantizan la conservación de las áreas mencionadas debido a que el constante tránsito de visitantes podría provocar la erosión del suelo en zonas con pendientes pronunciadas y áreas cercanas, así como la compactación del terreno por el peso y frecuencia de turistas, deteriorando caminos, escalinatas, muros y plataformas incas.

Sin cobro de tarifa
El informe de control indica también que no se viene efectuando el cobro de la tarifa general de S/ 152 por la visita a la Ruta Realeza Diseñada (Ruta 3-B) al que se accede desde las rutas de la Red de Caminos inca. Dicha ruta cubre los sectores más representativos de la realeza inca

La comisión de control sostiene que no correspondería incluir en los boletos vendidos para las rutas de la mencionada red el acceso a la Ruta 3 B, de acuerdo a lo contemplado en el Tarifario Único de Servicios No Exclusivos (TUSNE) 2025, salvo aquellos que hayan sido vendidos a través de la plataforma estatal antes del 4 de marzo de 2025 de manera que se respete el derecho de los consumidores por las reservas realizadas, conforme la opinión legal emitida por la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Cultura en dicha fecha.

En la Ruta Realeza Diseñada también se advirtió una sobrecarga de 1368 visitantes entre el 18 y el 30 de abril de 2025 y de 1248 personas del 2 al 31 de mayo de 2025, debido al ingreso desde la Ruta 5 de la Red de Caminos Inca, a causa de errores en la plataforma de venta de boletos que dificultan planificar el número de visitantes diarios. Ello pone en peligro dicha estructura incaica y podría estar deteriorando la zona residencial y ceremonial real por el desgaste de los elementos líticos (piedra).

Los resultados del informe de control, cuyo período de evaluación comprendió del 20 de enero al 14 de abril de 2025, fue notificado al titular del Ministerio de Cultura para que se tomen las acciones que garanticen el uso sostenible del espacio cultural declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983.

Los ciudadanos pueden acceder a dicho informe a través del Buscador de Informes de Control y el portal www.gob.pe/contraloria.

Fuente: Contraloría General de La República