RCR, 06 de mayo 2025.- Julia Torreblanca Marmanillo, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), consideró positivas la decisión del Poder Ejecutivo de suspender las actividades mineras por 30 días en la provincia de Pataz, La Libertad, que no involucra a las empresas formales.
“Las medidas son positivas dado que muestra una mayor disposición del Estado de poder actuar a fin de controlar este flagelo que es para todos nosotros la minería ilegal, digo nosotros porque incluyo a la minería artesanal, al pequeño mediano y gran minero, que viene sufriendo mucha violencia, como el ajusticiamiento de las trece personas cuyas vidas se han perdido en Pataz en La Libertad.
Manifestó que, aunque están a la espera de más detalles, saluda que la medida de suspensión de las actividades mineras que alcanza a todas las empresas que no están formalizadas a la fecha.
“Saludados la decisión de excluir los reinfos suspendidos, a fin de hacer una mejor evaluación en los siguientes 30 días para que se puedan a cumplir con los requisitos que se mandaron desde un inicio y poder lograr que la gente que tiene la intención de hacer minería de manera responsable pueda cumplir con las normas que corresponde”, indicó a través de RCR
Enfatizó que si se prorroga el Reinfo el Estado se estaría haciendo el harakiri y exponiendo a todos los peruanos a la inseguridad con enfrentamientos que genera los mineros ilegales vinculados a las redes criminales.
Torreblanca solicitó la aprobación del Plan de Lucha contra la Minería Ilegal, elaborado por el Ejecutivo y que involucra a 19 entidades del Estado, entre ellas los gobiernos regionales, el Ministerio del Ambiente, Osinergmin, Oefa, la Sunat y la Unidad de Inteligencia Financiera.
“Este plan debe ir acompañado de presupuesto y personal para que el Alto Comisionado, general PNP Jorge Gutiérrez, pueda liderar acciones efectivas”, puntualizó.
La representante del gremio minero dijo que se debe cerrar ya el Reinfo , e incluirse a todos aquellos mineros en proceso de formalización, hacer una fiscalización para ver el cumplimiento de los requisitos y en adelante obligar que todos cumplan .
Saludamos el esfuerzo que se está haciendo de parte del gobierno, sabemos que es una situación complicada, pero necesitamos que todos asumamos el rol, incluida las empresas que nos corresponde y la responsabilidad para que se pueda llegar a una solución lo más pronto posible, puntualizó.
“Necesitamos la decisión política, el respeto del estado de derecho, que se orqueste este plan y se apruebe con los recursos para ser eficaz, pero también que el Congreso asuma la responsabilidad que le corresponde porque la extensión del Reinfo depende del Congreso y que la Ley Mape que se esta revisando hoy se pueda hacer de una manera técnica con claridad y responsabilidades para no obtener dificultades en el futuro.
