En Vivo

SNMPE: SE NECESITA UNA ESTRATEGIA INTEGRAL PARA ERRADICAR A LA MINERÍA ILEGAL

RCR, 21 de noviembre de 2025.- Julia Torreblanca, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), dijo además que se necesita impulsar una estrategia integral para erradicar a la minería ilegal. “Eso ya estaba impulsándose por el Ejecutivo, antes del último cambio, de tener a todas las entidades que tienen competencia en la minería para que puedan trabajar cada uno desde su instancia de manera integrada, logrando que se formalicen los pocos que siguen en el Reinfo”, explicó.

“Necesitamos todos empujar para que tanto el Ministerio de Energía y Minas como las otras entidades que son Ministerio del Ambiente, Sucamec, OEFA, Osinergmin, entre otros, puedan trabajar de manera integrada para lograr que el minero, el proceso de formalización termine y sea auditado correspondientemente y se haga la trazabilidad no solamente de los insumos sino también del mineral que llega ya a las plantas de tratamiento”, precisó en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).

Añadió que se requiere de un sistema interoperable de la minería pequeña y minería artesanal, que está creada, pero necesita ejecutarse en la práctica. “Y también esa ventanilla única para la formalización minera, orientándonos a fortalecer la trazabilidad de los minerales y los insumos que comentaba, para poder mejorar también la coordinación entre Sunat, Sucamec, Ingemmet y la Policía Nacional”, subrayó.

Preocupa ingreso por la frontera de pequeños empresarios que financian minería ilegal

También dijo que la SNMPE ve con mucha preocupación el ingreso por la frontera de pequeños empresarios que financian minería ilegal. “Con mucha preocupación, porque nosotros podríamos perder nuestro territorio en manos de estos mineros empresarios, si es que el país, no solamente representado por el Ejecutivo Legislativo, sino nosotros, todos los peruanos, tomamos con seriedad que la minería ilegal no puede continuar”, declaró.

“En un contexto de precios altos de cobre y oro, se podría multiplicar el apetito de estos mineros por continuar desarrollando minería ilegal sin control alguno en nuestro país. Y esto no solamente es avalado, sino es promovido por este Reinfo, que hoy día se ha convertido en un incentivo perverso, en el que lo que hace es proteger al que porta un Reinfo, que muchas veces lo adquiere por internet, para excusarse y para prevenir que la policía o las autoridades puedan actuar”, aseveró.

Sostuvo que se debe cerrar el Reinfo, porque ha generado un círculo vicioso y un incentivo perverso de la ilegalidad. “Además, necesitamos que el Estado destine los recursos necesarios para que el Ministerio de Energía y Minas cuente con más personas para poder revisar no solamente los reinfos, sino también los nuevos pedidos de aquellos que quieran empezar minería de forma legal”, apuntó.

“Estamos a tiempo para que el Ministerio de Energía y Minas pueda, por la ruta correspondiente, firmar los convenios con OEFA o con Osinergmin, o que el Estado le dé a OEFA y Osinergmin la competencia y la obligación de fiscalizar la minería en proceso de formalización y también la minería ilegal y cerrar aquellas actividades que nos están dañando a todos”, añadió.

Ver entrevista…

DEBATE POR AMPLIACIÓN DEL REINFO HASTA 2027