RCR, 01 de agosto de 2025.- La especialista en meteorología del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), Angie Flores, señaló que los fuertes vientos que han azotado distintas regiones del país son en respuesta al choque de corrientes viento provenientes del anticiclón del Pacífico Sur y del descenso de vientos en la columna vertical de la atmosfera, lo que generó el levantamiento de polvo y arena en la superficie.
Sin embargo, pese a que este tipo de vientos que superan los 32 km/h suelen ocurrir todos los años en las ciudades de Ica y Pisco, los vientos registrados el día de ayer representan un “caso extraordinario, según la ingeniera, debido a que las velocidades registradas alcanzaron los 40 km/h en Ica y en Nazca alcanzaron magnitudes de alrededor de 50 km/h.
En esa línea, Flores afirmó que el SENAMHI ya había advertido de la llegada de los vientos fuertes, esto gracias a que mantienen un monitoreo continuo de los fenómenos climáticos. Mencionó además que hasta el momento aún mantienen activo la alerta de incrementos de vientos que abarca desde Piura hasta Arequipa, caracterizándose por una coloración naranja que advierte la llegada ráfagas de viento que pueden llegar a los 40 y 45 km/h que van de sur a norte, siendo en esta zona donde mayor impacto tiene.
“Este evento de incremento de vientos es a lo largo y detrás del costero, en especial mención, los valores que esperamos más altos son en Ica, por ejemplo, para Pisco, en la zona de Paracas, Ocucaje también, incluso Nazca. (…) Se presentarán valores altos de humedad, por lo que se espera que en horas de la noche, madrugada y primeras horas de la mañana se presenten las lloviznas hasta el domingo”, mencionó durante una entrevista para RCR – Red de Comunicación Regional.
Flores aseguró que se estima que en las zonas más alejadas del litoral se visualicen cielos despejados con algunas nubes. Asimismo, recomendó a la población manejar con precaución en las zonas indicadas debido a que el levantamiento de polvo y arena puede llegar a reducir la visibilidad, lo que podría generar accidentes.
Por último, en el caso de Lima, la experta explicó que los vientos en esta zona del país generan la presencia de niebla o neblina, lo que genera reportes de caídas de árboles, paneles, techos y ventanas.
