En Vivo

SELECCIÓN DEL DIARIO JUDICIAL DE SAN MARTÍN: ¿TRANSPARENCIA EN ENTREDICHO?

El Poder Judicial de San Martín emite comunicados contradictorios sobre los postores, desatando críticas por la demora y la aparente falta de claridad en el concurso para el periodo 2025-2026.

La polémica rodea la tercera convocatoria para la selección del Diario Judicial de San Martín para el periodo 2025-2026, luego de que la Comisión de Selección de la Corte Superior de Justicia emitiera comunicados que han sembrado dudas sobre la transparencia del proceso. Inicialmente, a través del Comunicado número 05-2025, se dieron a conocer los resultados de la etapa de calificación, declarando apto al postor Voces, Servicios Generales de Comunicaciones e IRL, y no apto a SN Tarapotos SAC (Diario Hoy). La razón esgrimida para la descalificación de este último fue que su actividad principal declarada en la SUNAT correspondía a impresión y no a edición de periódicos y revistas, requisito fundamental establecido en las bases. Esto dejaba al diario Voces como el único postor habilitado para continuar.

Sin embargo, la sorpresa llegó poco después con la emisión del Comunicado número 006, que modificaba el cronograma del concurso a partir del 4 de octubre. Esta modificación, implica una reapertura del proceso, ofreciendo la opción de presentar una reconsideración al postor que ya había sido declarado no apto. El nuevo calendario incluía la absolución de consultas sobre reconsideraciones y, posteriormente, el resultado final de postores aptos.

O sea, cabe preguntarse «¿para qué has declarado no apto y apto en un comunicado anterior?» si las reglas de juego terminan cambiando.

Esta contradicción y la constante dilación – con hasta tres convocatorias y una cuarta adenda – han generado gran preocupación, sugiriendo la presencia de un “gato encerrado” en un proceso que debería ser simple.

La demora en la definición del diario judicial se extiende por un tiempo considerable, poniendo en tela de juicio el papel del Poder Judicial, entidad que debería garantizar la máxima transparencia en sus procesos, pero que, según los comentarios, termina contradiciéndose.

La ciudadanía y los medios alertan sobre la pérdida de confianza ante lo que califican como una gestión extremadamente lenta y dudosa en la Comisión de selección de la Corte Superior de Justicia de San Martín.