En Vivo

SEGUNDA REFORMA AGRARIA ES UNA MENTIRA QUE EMPOBRECERÁ MÁS A LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES

RCR, 07 de Octubre 2021 .- Víctor Vásquez Villanueva, economista, consultor en políticas y desarrollo rural y agrario, sostuvo que el gobierno de Pedro Castillo ha lanzado una Segunda Reforma Agraria llena de mentiras, que van a seguir empobreciendo más a los pequeños agricultores de todas las regiones. Advirtió que el régimen utiliza una ideología radical que busca afianzar las contradicciones para culpar a otros.

“Se ha lanzado una Segunda Reforma Agraria totalmente plagada de demagogia y de mentiras, porque el agro, hoy día, no requiere lo que se dijo. Se necesita una revolución rural y agraria. La problemática del agro es estructural y funcional, el tema es que política se sigue para cerrar la política del minifundio, que es el resultado del crecimiento de la familia. No ha dicho nada sobre la política sobre la titulación de propiedad, menos del 60% de productores está inscrito en los registros públicos”, indicó a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que en la Primera Reforma Agraria fue una gran mentira, que no ha sacado de la pobreza a los pequeños agricultores. “Quienes fueron dueños fueron los que llegaron a manipular a la gente y a instrumentalizar esa demagogia, porque fueron los nuevos ricos, los dirigentes y los políticos. Se llegó a dar una ley general sabiendo que tenemos una diversidad de culturas, de espacios productivos y de costumbres”, dijo.

Alertó que en el Gobierno hay un elemento ideológico que busca seguir exacerbando los ánimos en el marco del concepto comunista de la lucha de clases. “Se reflejó en la frase ‘no comerá de tu sudor ni el patrón ni el hacendado’. Presidente Castillo te asesoraron mal, es una plancha de la época de Velasco, porque hoy día en el campo no hay ni patrones ni hacendados”, remarcó.

“Lo que se busca es generar contradicciones para culpar a los otros. Eso es la ideología está construyendo hoy en el país, empezó por el campo, sigue en paralelo con las ciudades y quiere implosionar el sistema de nuestra patria. Hoy día el consumo de las familias se ha reducido. Eso no es gobernar para el país, eso no es lo que el pueblo eligió”, subrayó.

No se debe despilfarrar dinero público

Explicó que se necesita solucionar el tema estructural y no despilfarrar el dinero público en una banca de fomento. “Rescatar a Cofide le costó al Perú cientos de millones de soles, lejos de abaratar el proceso de intermediación financiera, la encarece. Cofide no debe vivir de los recursos públicos, la estructura como la pintó el presidente es una estructura perversa”, precisó.

“Tenemos el Banco de la Nación y en que medida hacemos que ese crédito llegue de manera oportuna. Tenemos que entender que el 80% de productores son pequeños y más de 2/3 no tiene título de propiedad y se debe crear una deuda de financiamiento donde la garantía sea la producción o los animales. Yo aliento que una banca privada conduzca el financiamiento”, apuntó.

Enfatizo que el tema funcional le corresponde al sector Agricultura y si uno analiza las propuestas en los últimos 20 años es lo mismo. “Han cambiado las frases, pero en el fondo es lo mismo y el resultado es que nos han conducido más a la pobreza y a la miseria. El agro requiere asistencia técnica y el Gobierno ha anunciado el Sesigra Agrario, pero con eso no se mejora la productividad”, observó.

“En vez de gastar 400 millones al año en capacitación, que nunca llega al campo, se debe construir un modelo donde los actores privados puedan llevar el conocimiento para el desarrollo integral del productor. El productor busca integrarse al mercado. Eso se no se va a lograr con un muchachito que recién sale de la universidad”, agregó.

Expresó que la franja de precios sigue vigente y no hay nada que restituir como pretende el Gobierno. “El Perú hoy está fuerte y globalizado, y tiene que ser respetuoso de las normas del mercado global. En el caso nuestro refleja un desconocimiento total de la realidad agraria. Hay que crear mecanismos eficientes para que los beneficios lleguen al campo”, aseveró.

Ver entrevista ….

ENTREVISTA A VÍCTOR VÁSQUEZ, ECONOMISTA, CONSULTOR EN POLÍTICAS Y DESARROLLO RURAL Y AGRARIO