En Vivo

SE HA DUPLICADO NÚMERO DE HOSPITALIZACIONES POR NEUMONÍA EN PIURA

RCR, 11 de agosto de 2025.- Julio César Barrena, especialista en salud pública, informó que el número de casos de neumonía aumentó en un 21% a nivel nacional, sin embargo, en Piura el incremento llega al 27%, generando que el número de hospitalizaciones se duplique. Agregó que las personas deben acudir a un centro de salud en caso presente síntomas de neumonía, además recomendó el lavado de manos y el uso de mascarillas.

“Hasta el 2 de agosto la región ha registrado 5.575 episodios de neumonía, un 27 % más que en el mismo periodo del año anterior, y las cifras oficiales reportan 88 fallecimientos, de los cuales 28 ocurrieron desde el inicio del invierno, el 21 de junio. La mayoría de las víctimas son adultos mayores, seguidos por personas de entre 20 y 59 años, y menores de 10 años”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que este incremento está vinculado a la estacionalidad de la enfermedad, que suele intensificarse en la temporada de bajas temperaturas, favoreciendo la proliferación de bacterias y virus. Mencionó que, a nivel nacional, hasta la semana epidemiológica 31, se han reportado casi 78 mil casos de neumonía y cerca de 2 mil defunciones, pero con un crecimiento sostenido en hospitalizaciones.

“Las hospitalizaciones se han duplicado comparando con el mismo periodo del año pasado, tenemos 2.047 defunciones, que representa el 210% de lo que había el año anterior. Las defunciones por neumonía se han dado fundamentalmente en los adultos mayores de 60 años a más. Luego sigue el grupo de 20 a 59 años que es el 18% de todas las defunciones y los menores de 10 años representan el 7%”, expresó.

Barrena advirtió que las coberturas de vacunación contra el neumococo y la influenza se mantienen bajas, tanto en niños como en adultos mayores, debido en parte al impacto que dejó la pandemia en los programas de inmunización. Esta situación, sumada al retraso en la detección de los síntomas y a posibles deficiencias en insumos o personal en los centros de salud, contribuye al aumento de los casos graves.

“Podríamos decir que estamos en una epidemia de neumonía que ha empezado desde la estación anterior. Entonces, eso significa que los sistemas de salud tendrían que estar precavidos en cuanto a mejorar la cobertura de vacunación, la captación oportuna de los casos, difundir a través de los medios que sean más accesibles a la población sobre este tipo de problemas respiratorios, así puedan ser tratados oportunamente”, afirmó.

Indicó que las provincias más afectadas en menores de cinco años son Morropón (108 casos por cada 10 mil niños), Huancabamba (106) y Piura (98). En adultos mayores, Sullana lidera con 94 casos por cada 10 mil, seguida por Huancabamba (79) y Piura (65). Según el especialista, en estas zonas se debe concentrar con urgencia la vacunación, la detección temprana de síntomas y el fortalecimiento de la atención médica.

“Entonces, al tener identificado cuáles son las provincias en estas etapas de vida, que son los extremos de la vida, son los que se cuidan más, están más afectados y deberían concentrarse más las acciones de prevención, de control y de atención a los pacientes, así prevenir satisfactoriamente más casos de neumonía”, anotó.

Entre las medidas de prevención recomendadas, enfatizó la vacunación como la herramienta más efectiva, acompañada del uso de mascarilla por parte de personas con enfermedades respiratorias, lavado frecuente de manos, ventilación adecuada de los ambientes y distanciamiento social.

“Es necesario que, si empiezan a sentir alguno de los síntomas de neumonía, es necesario que acudan de inmediato al centro de salud ante signos de alarma como respiración acelerada, fiebre alta o hundimiento de la piel bajo las costillas, especialmente en niños y adultos mayores”, acotó.

Finalmente hizo un llamado a la población piurana para que acuda a vacunarse y proteja a los grupos más vulnerables. “La neumonía sí mata, y lo está haciendo en nuestra región. Si detectamos a tiempo los casos y aplicamos las medidas de prevención, podemos salvar vidas”, recalcó.

PIURA REPORTA UN TOTAL DE 88 MUERTES Y 5,575 EPISODIOS DE NEUMONÍA SEGÚN REPORTE DEL MINSA