En Vivo

SE DUPLICA PRODUCCIÓN LÁCTEA EN CAJAMARCA CON UN PROGRAMA DE INNOVACIÓN SOSTENIBLE: “GANADEROS DE ALTURA”

Iniciativa de Newmont Foncreagro está cambiando la vida de miles de familias en la región.

RCR, 22 de agosto de 2025.- Pese a la adversidad del clima y la geografía de la sierra, los ganaderos de Cajamarca están demostrando que con innovación y compromiso es posible transformar su actividad y alcanzar el éxito. Este es el espíritu del programa Ganaderos de Altura, una iniciativa de Newmont Foncreagro que está cambiando la vida de miles de familias en la región.

El programa ha impactado positivamente a cerca de 16,000 cajamarquinos, fortaleciendo la producción local a través de la mejora genética, el aumento de la productividad y la generación de mayores ingresos. Los resultados son evidentes en casos como el de Vilma Cortez, una productora de Ventanillas de Combayo.

Con el apoyo técnico del programa, Vilma ha logrado duplicar su producción lechera, pasando de 50 a más de 120 litros diarios. «Hacer ganadería a 3,500 metros sobre el nivel del mar es difícil», cuenta Vilma, «pero aquí estamos los ganaderos de altura para seguir adelante». Su esfuerzo no solo ha mejorado sus ingresos, sino que ha elevado la calidad de vida de toda su familia.

El Secreto del Éxito: Mejora Genética y Reconocimiento Regional

Otro testimonio de éxito es el de Jaime Mendoza Llanos, quien recientemente se llevó el título de Gran Campeón Reservado en la raza Jersey con su vaca Relaydi en la Feria Fongal 2025. Para Jaime, el apoyo del programa en inseminación artificial, mejoramiento de pastos y genética ha sido clave.

«Nos enfocamos en la raza Jersey porque, aunque es más pequeña, consume menos y produce igual que cualquier otra», explica Jaime. «Gracias a Newmont Foncreagro hemos avanzado muchísimo; llevamos más de una década trabajando con ellos y somos reconocidos por la calidad de nuestros ejemplares».

El impacto del programa no ha pasado desapercibido. En la 63ª edición de la Feria Fongal, el presidente del evento, Henry Collantes, destacó la notable participación de los productores del programa, subrayando la fructífera colaboración entre el sector público y el privado. «Nos hemos dado con la sorpresa de que los productores de Ganaderos de Altura tienen un excelente ganado. Invitamos a más ganaderos a que se unan a esta iniciativa que demuestra la convivencia responsable entre la minería, la ganadería y la agricultura», afirmó Collantes.

El Futuro de la Ganadería: Proteína de Insectos y Sostenibilidad

Mirando hacia el futuro, el programa está listo para dar un paso audaz con una propuesta innovadora de Kawát Perú, liderada por Uriel Torres. El proyecto busca complementar la alimentación del ganado con harinas proteicas a base de la Mosca Soldado Negra, una alternativa sostenible que podría reemplazar a costosos insumos como la torta de soya. Esta harina de insectos, validada científicamente, ofrece hasta un 60% de proteínas y aminoácidos esenciales.

«Queremos replicar un proyecto adecuado para las zonas altoandinas, donde a menudo los ganaderos no tienen recursos para comprar insumos», explica Torres. La clave para que esto funcione será la articulación con las municipalidades y asociaciones para la correcta segregación de residuos orgánicos, que servirán como materia prima.

Torres insta a las entidades públicas y privadas a sumarse a esta propuesta, ya que Cajamarca es la principal cuenca lechera del país y este proyecto se alinea perfectamente con su potencial. «Si todos empujamos el carro juntos, podríamos empezar en pocas semanas», concluyó, optimista.